Tudela - Dudas, nuevas aportaciones, quejas, apoyo y escepticismo. De todo se pudo escuchar ayer en la reunión que el Ayuntamiento (con Marisa Marqués de I-E y Daniel López de Tudela Puede, al frente) mantuvo con cerca de 150 vecinos que se verán afectados por la peatonalización de buena parte del Casco Viejo tudelano. La medida, para la que aún no hay una fecha clara de entrada en servicio, pero que podría ser octubre o noviembre, generó muchas preguntas a los vecinos aunque los responsables municipales explicaron que “lo que queremos es potenciar el Casco Viejo y sus valores y adoptar esta medida de la forma menos traumática posible”. Enrique Marzal, de la Asociación de Vecinos del Casco Viejo, indicó que esta medida “es una ampliación natural de la peatonalización que se inició en 2002. Todo cambio genera incertidumbre pero cala”.

opiniones Precisamente esa “incertidumbre” se percibió en muchas de las intervenciones de vecinos que se quejaban de que esta zona de Tudela está habitada por personas mayores y la medida les perjudicará. En varias ocasiones, el edil de Urbanismo, Daniel López, explicó que el lector de matrículas que se va a instalar no impedirá el paso ya que sólo se va a colocar un lector y un semáforo que al ponerse en rojo fotografiará la matrícula que pase y no esté registrada.

Sin embargo, dejó claro que el margen de registros para los vecinos va a ser muy amplio ya que podrán dar de alta a familiares y a varios vehículos si son de su propiedad. Una de las vecinas exigió los mismos derechos que los vecinos de otras zonas de Tudela para poder llegar en coche hasta su puerta ella o sus familiares sin problemas, “pagamos los mismos impuestos y queremos los mismos derechos”.

Ante las quejas de quienes señalaron los problemas para que accedan ambulancias en servicio de urgencia (que algunos casos han tardado hasta una hora y media en bajar los pivotes), López indicó que por ese motivo se ha apostado por un semáforo, “no habrá pivote que frene a ningún vehículo”.

Entre las intervenciones hubo varias que señalaron que acometer la peatonalización era “empezar la casa por el tejado” ya que a su juicio “hay otras cosas a acometer. Primero hacerlo atractivo y luego peatonalizar”. Sin embargo para López “es al contrario, la peatonalización nos permitirá tomar más medidas. Ha habido gente que no ha venido a vivir al Casco Viejo por el tráfico. Éste es un primer paso que tiene que ir acompañado de mejoras en las calles, adecuación de solares y de eso estamos hablando también con el Gobierno que es propietario de algunos”. A este respecto anunció que en enero van a demoler un edificio particular de forma subsidiaria y luego pasarán la factura al propietario. “Desde la Asociación de Vecinos llevamos años pidiendo la medida y es solo un primer pilar, pero necesario”, señaló Juan Luis Chueca del colectivo.

Entre los casos particulares destacó el de una peluquera que atiende a personas mayores que les llevan en coche hasta la puerta de su establecimiento en la calle Rúa, “¿voy a perder mi clientela?”, preguntó. López señaló que estudiarían su caso. Los más proclives a la medida señalaron que “vivir en el Casco Viejo tiene sus pegas y sus ventajas, lo mismo que otras zonas. Aquí no puede haber tantos coches, es bueno hacerlo pero hay que saber organizarlo”. También hubo una parte que pidió un referéndum entre los vecinos “ya que la medida está pensada para nosotros”.

El horario. Las nuevas calles que se peatonalizan tendrá acceso restringido para vehículos en general. Podrán entrar vecinos, algunos familiares (que deberán registrar su matrícula), servicios urgentes o casos puntuales. En principio el horario de reparto comercial será de 7 a 11, aunque ayer no se descartó que ese margen aumente. Algunos sugirieron que también se ponga de 14.00 a 16.00 horas.

Una única fase. En principio había dos fases aunque finalmente se ha agrupado todo en una única que afecta a: Verjas, plaza de la Judería, San Julián, Merced, Tornamiras, Horno de la Higuera, plaza de San Jaime, Rúa, Cárcel Vieja, plaza Vieja, Roso, Pontarrón, Portal, plaza de la Vida (será aparcamiento solo para residentes), Magallón, De la Parra, Benjamín de Tudela, Miguel Servet, y San Antón.

Más pasos. En años próximos no se descarta (y se va a estudiar) llevar la peatonalización a San Salvador y Caldereros pero ni existe proyecto ni fechas para ello.

Análisis y examen. Los vecinos pidieron que dentro de un año se haga una valoración de cómo ha afectado la medida.