Síguenos en redes sociales:

‘La Caja’, de 1936 a 1939

EL EDIFICIO DE | La sucursal de Elizondo, de víctor eusa, se construyó entre el alzamiento y la victoria franquista

‘La Caja’, de 1936 a 1939

Episodios municipales

En este se cumplen 80 años de la decisión adoptada por la Caja de Ahorros de Navarra, ahora extinta junto a su absorbida Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, de construir el edificio para sucursal de Elizondo en el solar que quedó vacío al trasladarse de lugar la iglesia parroquial de Santiago Apóstol. La elección del terreno, al decir de un corresponsal de la época, “no puede ser más acertada, tanto por el sitio en que está situado como por ser la vía central y más concurrida de Elizondo”.

Curiosamente, la construcción del edificio duró lo que la Guerra Civil, al inaugurarse en 1939, en concreto el 27 de octubre. Y no tan curiosamente, la redacción del proyecto fue obra de Víctor Eusa Razquin (Pamplona, 1894-1990), uno de los dirigentes de la Junta Central Carlista de Navarra, como representante de la merindad de Pamplona. Durante la dictadura de Franco fue el arquitecto oficial de Pamplona “gracias a lo que (según esta escrito) obtuvo infinidad de encargos institucionales”, entre otros el del ahora tan controvertido Monumento a los Caídos, en colaboración con José Yárnoz. (Pamplona, 1884-1966), responsable del Servicio de Monumentos de la Institución Príncipe de Viana.

Pero bueno “no perdamos la perspectiva”, como dice la bruta de doña Rosa (María Luisa Ponte, extraordinaria actriz) en La colmena de Mario Camus sobre la obra de Camilo José Cela, y vayamos a lo del edificio de la Caja. El ingeniero de Pamplona Pascual Castiella se encargó de todas las instalaciones, Casa Manzana, también de la capital, se ocupó de la cerrajería de arte, “destacando principalmente el Laureado (consta con mayúscula) escudo de Navarra” en hierro forjado que se colgó en una de las esquinas del inmueble, la que mira a la Casa Consistorial y al que oportunamente le privaron de la “berza” en su momento.

El edificio civil más pastel de los que se conocen a Víctor Eusa ha conocido en sus 77 años de existencia, y sobre todo en el último cuarto de siglo, todo tipo de vicisitudes propias de la cirugía bancaria. Una vez devorada la Municipal que nos trajo Miguel Javier Urmeneta (a raíz de su inauguración obsequió al Valle con el estudio Alternativas al futuro de Baztan, Urdax y Zugarramurdi, que durmió (duerme) el sueño de los justos y anticipó con exactitud lo que esperaba a este rincón de Navarra, se coció malcocido el puchero, se rebautizó Caja Navarra, pasó a ser La Caixa y ahora es Caixabank, lo más alejado a la idea y sentimiento de origen de las dos entidades de ahorro que eran propias. Y menos mal que a la Municipal se decía lo de “con la garantía” del Ayuntamiento de Pamplona, y que la otra lo hacía aún con más “garantía”, la de la Exclamadísima Diputación Foral de Navarra, seguridades ambas las dos que se revelaron de lo más eficaces. Y menos mal que sobrevive el edificio, porque no se lo pudieron llevar.

De miranda. ¿Qué hace usted, amabilísimo señor? Pues aquí, visibilizando. ¿Y qué es lo que visibiliza, si se puede saber? Visibilizo lo que puedo, la gente, el horizonte y así. ¿Y le gusta visibilizar? De lo que más, me paso el día visibilizando, y es gratis. Oiga, ¿y no le resultaría más fácil decir que lo que hace es mirar? Hombre, pues sí, pero si digo visibilizar aparento como que soy más culto y moderno. ¿Está de moda, sabe?

Iluminados. La Unión Europea (UE) critica al (des)Gobierno español por pretender ayudar (obligado por la presión popular) a las familias más débiles que sufren la voracidad de las compañías eléctricas y que si no pagan la factura les cortan la luz y les dejan ahí te las compongas, con ancianas muertas de frío incluidas, que al parecer no son más que un número en su base de datos. ¿Esta es la Europa que nos quieren hacer tragar, con el argumento de que prestar ayuda va contra las “leyes del mercado”? ¿A quién defiende la UE, a los ciudadanos o a los monstruos de la electricidad? Uno, la verdad, no sabe por qué a estas alturas se hace preguntas tan tontas.

En Elizondo. El colectivo Baztango Dantzariak invita hoy domingo a una nueva sesión de bailes populares, desde las 12.45 horas y en la plaza de los Fueros. Se interpretarán jotas, muxikos, polkas, Larraindantza y otros, y la participación por supuesto está abierta a todos los que se animen a echar unos bailes antes del aperitivo. Estas sesiones populares de baile se celebran siempre el segundo domingo del mes y cada vez con mayor éxito.