berriosuso - Llevan cinco años viviendo en Berriosuso pero nunca han sido unas casas lo que se dice nuevas para las 28 familias que las ocuparon en 2012. Y que pagaron o van pagando los 178.000 euros con IVA que dieron a Marfe SL. Apenas un mes después de entrar a sus viviendas se incendiaron las calderas y comenzaron los problemas de filtraciones, humedades y daños en la pintura. “Construyeron las viviendas muy rápido. En apenas seis meses estaban levantadas y los trabajos coincidieron además con temporadas de fuertes lluvias en pleno invierno”, aseguran Arantza Velez y Daniel Ardanaz. Amaia Etxeberria y Carlos Rodríguez se muestran perplejos por el hecho de que el Gobierno de Navarra verificara tras la obra que las viviendas cumplían las condiciones como viviendas protegidas.
La comunidad de propietarios Andrelopa 82-86 ganaron el primer recurso presentado en primera instancia en Tudela y que condenaba a la empresa a reparar los defectos y vicios constructivos, y reconocía la solución técnica de fachada ventilada superpuesta que habían propuesto los vecinos. En cambio, la sección tercera de la Audiencia Provincial sólo avala ahora un 20% de los daños, aquellos que reconoce el propio perito de la empresa, “basado en fotografías sobre humedades puntuales en zonas de ventanas o de fachadas que entraban en algunos puntos del interior de las viviendas”. “Son reparaciones puntuales las que estima pero no admite que sea un problema generalizado lo cual consideramos absurdo. La jueza no considera que un incumplimiento del Código Técnico de la Edificación sea un incumplimiento contractual porque asegura que no existe un daño claro, vamos que no entra el agua a chorros... No reconoce, por ejemplo, las humedades como defecto cuando presentamos como prueba pericial que el hormigón de los muros del sótano no es hidrófugo (tres probetas que fueron a laboratorio)”, subraya la administradora.
“Curiosamente son viviendas con eficiencia energética A porque tienen calderas comunitarias de pelet pero los consumos de calefacción son muy elevados porque la ventilación es pésima y no hay aislamiento por lo que el calor se va”, advierten. El informe pericial de los propietarios tasó en 800.000 euros los desperfectos. Las soluciones técnicas pasaban a su juicio por la colocación de aislamiento en la fachada (ventilada) y la impermeabilización de las terrazas.
sin aislamiento “Hay determinadas zonas donde no se ha colocado ningún aislamiento. En los trasteros las humedades llegan hasta el 80-90%, y en el reverso de los colchones se puede ver el moho de la humedad que se acumula, es algo increíble”, destaca Daniel. “Hemos tenido por otro lado problemas para hacer las peritaciones porque la empresa no proporcionó toda la documentación técnica y en el Gobierno de Navarra faltaba el Libro de la Edificación”, remarcan. “Los platos de ducha se han roto dos veces y los hemos pagado de nuestro bolsillo. Las baldosas del baño se hunden aunque echemos masilla...”. No son los únicos damnificados. Recuerdan que en Tudela y Muru Astráin la misma empresa Marfe SL también ha tenido problemas. Los vecinos no entienden que empresas que no garantizan la “calidad” en su construcción no sean penalizadas de algún modo en otros concursos. Así, destacan que el Gobierno de Navarra acaba de conceder a la misma empresa una subvención de 1.145.443 euros para la promoción de 24 VPO en arrendamiento junto a sus viviendas. “No deberían dejarles edificar hasta que no arreglen los daños originados o que haya una sanción”, remarcan. Antes del juicio y tras contactar con el Gobierno la empresa planteó soluciones que “no evitaban la entrada de agua como echar silicona por las fachadas porque era una medida temporal y se consideró un parcheo”. - A. Ibarra