elizondo - El Parque Natural del Señorío de Bertiz inaugurará un hide (escondite para la observación de la fauna) el próximo sábado, 24 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Bosques. La nueva dotación, instalada en el paraje de Markategi, estará a disposición de los naturalistas en el marco de las jornadas y de las numerosas actividades formativas y de ocio relacionadas con el Medio Ambiente.
La incorporación de esta infraestructura en el Parque Natural de Bertiz busca mejorar la oferta de actividades de educación ambiental, sensibilización y divulgación de acuerdo con su Plan Rector de Uso y Gestión. El hide permitirá (con la debida paciencia) a escolares y visitantes del parque el aprendizaje y observación de las principales aves forestales del bosque atlántico de la cuenca del Bidasoa.
concienciación La inauguración del hide es la actividad de clausura del ciclo que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra organiza en el Señorío de Bertiz con motivo del Día Mundial de los Bosques. Este día (ayer), acordado por la Asamblea General de la ONU para celebrarlo anualmente cada 21 de marzo en coincidencia con la llegada de la primavera, tiene por objeto concienciar a la sociedad sobre la importancia de los bosques en las vidas de las personas, y del papel crucial que desempeñan en la sostenibilidad medioambiental, la seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza.
Alrededor de 1.600 millones de personas (incluidas más de dos mil culturas indígenas) dependen de los bosques para vivir. Por ello, para cualquier administración o gestor forestal, la gestión sostenible de los ecosistemas boscosos es clave para abordar los desafíos a los que se enfrentan las generaciones presentes y futuras. Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y prestan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes.
actividades Las charlas tendrán lugar el fin de semana, el 23 y el 24 de marzo y permitirán a los asistentes conocer mejor el bosque de Bertiz a través de tres conferencias. Los temas a abordar serán Árboles viejos y su importancia en los bosques, El castañar: Situación actual y perspectivas de futuro, y Bértiz, reino de los pájaros carpinteros/ Bertiz, okilen erresuma, ésta en euskera.
El Parque Natural del Señorio de Bertiz alberga uno de los bosques más singulares y bellos del Bidasoa, por extensión y valor ecológico. Cubierta por hayedos y robledales la mayor parte, la gestión forestal de la finca que iniciaron hace 110 años Pedro Ciga y Dorotea Fernández se dirige estrictamente a su conservación. Su evolución natural en ese período ha permitido la expansión del hayedo frente a otras formaciones boscosas propias de estos bosques atlánticos como los castañares y robledales.