IRANZU - La asociación turística Tierras de Iranzu-Iranzuko Lurrak ha preparado más de 40 ecoexperiencias de ocio, cultura y gastronomía para los visitantes que se acerquen a la zona durante las vacaciones de Semana Santa y también a lo largo de la temporada de primavera. Entre las principales novedades de este año, destaca la incorporación de Iranzu a la red de geocaching, un popular juego de senderismo internacional que consiste en encontrar tesoros (o cachés) escondidos al aire libre por todo el mundo.
El grupo ha distribuido de momento doce objetos “especiales y artesanales” a lo largo de catorce kilómetros de ruta que recorre el monasterio, el puerto de Arantzadia y los corrales de Iranzu. “Se trata de un sendero que parece encantado, lleno de robledales y musgo”, afirmó Charo Apesteguía, gerente de la asociación, en la presentación de las oferta. “Con esta iniciativa innovadora esperamos que la gente tenga otro aliciente además del propio entorno natural, pero sobre todo atraer un turismo extranjero, porque sabemos que hay una legión de fans de esta actividad en países como Francia, Reino Unido y EEUU que pueden encontrarnos a través de la web internacional de geocaching”.
Apesteguía aseguró que han elaborado el proyecto “con mucho cariño” y quiso agradecer el apoyo de las técnicas del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, “que han colaborado con la distribución de los cachés y ayudarán también a su mantenimiento”. El próximo paso es, según la gerente, extender el geocaching a otro lugares cercanos como Guesálaz o Yerri.
más ofertas Tierras de Iranzu quiso subrayar también la visita guiada gratuita al diapiro de Salinas de Oro que ofrecerá el próximo jueves 29 de marzo de la mano de los expertos geólogos Juan Cruz Larrasoaña (Instituto Geológico y Minero de España) y Txema León (Gobierno foral). La cita, que arrancará a las 10.00 horas y no requiere inscripción previa, fusiona el patrimonio natural y cultural con la geología y la gastronomía e incluye una cata de doce sales ecológicas acompañadas de aceite D.O. Navarra.
Otros de los recorridos guiados que ofrece Iranzu son a las salineras de manantial natural Gironés y Nuin Eraso en Salinas de Oro; al centro Lenaerts y Jardín de Paulette de Irurre, que inaugura la semana que viene una nueva página web interactiva; al románico de Santa María de Eguiarte con cata de vinos en bodegas Asador Lezaun; al monstruario románico de Santa Catalina de Alejandría, entre Azcona y Arizaleta; a la iglesia románica de la Natividad de Garisoain, etc.
Además hicieron hincapié en las visitas guiadas al monasterio románico cisterciense de Iranzu, que este año estrena lavabos nuevos, mejoras en la accesibilidad y una fachada recién reformada por la institución Príncipe de Viana, con una puerta de entrada que imita el Románico de la época.
Para las actividades al aire libre, el Consorcio Turístico Tierras de Iranzu lo tiene “todo en marcha”, tal y como explicó su presidente, Ángel Luis González. “Esperamos que haga mucho calor en Semana Santa pero estamos a la expectativa de la climatología”, aseguró González.
embalse y campamentos Los visitantes podrán disfrutar también a partir de estos días de paseos por el embalse de Alloz en barco de vela, piragua o también hidropedales; visitar la granja escuela Basabere de Lezaun, que también organiza un campamento para niños y niñas del 4 al 6 de abril; iniciarse a la escalada en las peñas de San Fausto en Eraul; realizar un safari por la casta navarra en el valle de Yerri; visitar la finca ecológica de la sierra de Sarbil, donde los niños y niñas podrán montar a caballo; y, para los más jóvenes, practicar el paintball en Zurukuain.
La asociación Tierras de Iranzu indicará en su página web los días que será más adecuado realizar el turismo más activo, según indicó Charo Apesteguía.
Para los amantes del gastroturismo, Tierras de Iranzu ofrece también visitas a distintas bodegas, queserías y mielerías. Además, para el desplazamiento a los distintos lugares de la zona la asociación incluye un servicio de taxi con disponibilidad de una a nueve plazas, y con posibilidad también de incluir hasta nueve bicicletas o equipos deportivos.
Reforma en el Monasterio. El Monasterio de Iranzu estrena nuevos lavabos, así como mejoras en la accesibilidad y una fachada reformada por Príncipe de Viana con una puerta de entrada que imita el Románico de la época.
‘Geocaching’. Es un popular juego de senderismo, a nivel internacional, que consiste en encontrar tesoros escondidos al aire libre por todo el mundo. Cuenta con muchos aficionados en países como Francia, Reino Unido o Estados Unidos.
Visita al diapiro. Será el día 29 con dos expertos geólogos. La visita comenzará a las 10.00 y será gratuita, incluyendo una cata.