tudela - Defensa continuó ayer con las maniobras militares que el Ejército del Aire lleva realizando en el Polígono de Tiro de Bardenas Reales desde el pasado 7 de mayo en los que se han empleado todos los aviones de combate y armamento real durante los últimos tres días y que, según indicó ayer el Ministerio de Defensa, se prolongarán hasta el domingo 13 de mayo. Llama la atención la fecha porque en la escueta nota que colgó la Comunidad de Bardenas en su página web hace dos semanas se indicaba que el fuego real sería “los días 9, 10, 11, de 9 a 14 horas”, momento en que cortarían los caminos. Sin embargo, a tenor de lo que dice Defensa, los ejercicios con fuego real se prolongarán dos días más, algo de lo que no se ha avisado a los congozantes.

Desde el Ministerio indicaron ayer que este año no se ha realizado una visita con los medios de comunicación (algo que si llevaron a cabo en ocasiones anteriores) “por motivos de seguridad”.

Aunque desde el Ejército del Aire repiten que el ejercicio anual Tormenta 2018 (que se lleva a cabo durante toda esta semana) sirve para “poner a punto sus capacidades ofensivas” y que es “el único en el que se usa armamento real aire-tierra y moviliza a todas las alas de caza y ataque de nuestra aviación militar”, lo cierto es que ésta es la segunda ocasión, al menos anunciada por el Ministerio, en que este parque natural sufre las detonaciones de los misiles y los ametrallamientos con fuego real en lo que va de año, después de la de los días 7, 8 y 9 de febrero. En 2017 las pruebas con fuego real fueron cuatro, al menos las anunciadas.

unidades En el Tormenta 2018 participan las Alas 11 (Morón de la Frontera), 12 (Torrejón de Ardoz), 14 (Albacete), 15 (Zaragoza) y 46 (Gando). Además también ha participado el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) que “proporciona el marcado de objetivos desde tierra y el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA)”, que aporta “aviones tripulados remotamente”. Según apuntó Defensa “el principal objetivo del Tormenta es el adiestramiento avanzado en misiones aire/superficie” y se centra especialmente en el “adiestramiento y evaluación de todas las capacidades de las unidades desplegadas, incluyendo pilotos, armeros y mecánicos. Se trabajan las tácticas, técnicas y procedimientos habituales de cada unidad, incluyendo como elemento diferencial de este ejercicio el transporte, montaje y carga de armamento real”. Dentro de este tipo de armamento se emplean “bombas guiadas por láser de gran precisión”.

Aunque el Polígono de Tiro es el escenario más visible del ejercicio, la Base Aérea de Zaragoza es el lugar desde el que actúan gran parte de las aeronaves. “Zaragoza ofrece un entorno privilegiado, no solo por la disponibilidad de unidades e instalaciones de apoyo, sino por disponer a su alrededor de áreas de vuelo libres de tráfico comercial, además de la cercanía del campo de tiro de Bardenas”.

Vídeo en la red. El pasado 10 de mayo el Ejército del Aire colgó un tweet en el que se podía ver un vídeo donde un avión de combate F-18 del Ala15 lanzaba un misil Maverick con carga real sobre Bardenas.

Desde 1983. Las bombas guiadas por láser de gran precisión se emplearon por primera vez en Bardenas en el año 1983, siendo Ministro de Defensa el socialista Narcís Serra y estuvo presente el rey Juan Carlos. En aquel ejercicio llamado Otoño’83, decía el diario El País que “intentarán una difícil maniobra, consistente en destruir un misil aire/ aire disparado con anterioridad desde un avión. El misil lanzado será posiblemente un Sidewinder, guiado por rayos infrarrojos contra un blanco no tripulado. Este ejercicio se realizará a unos 10.000 metros de altitud”.

Bombas empleadas. Según la información de Defensa en la actualidad hay varias bombas que se guían por láser, entre ellas la BPG-2000, GBU 10/16 y el misil AGM-65 Maverick.

Pruebas. En 2017 se probó desde helicópteros el misil multipropósito Hellfire, que Estados Unidos ha empleado en Siria.