tudela - Un grupo de mujeres de Cortes, apoyadas en su reivindicación por una treintena de colectivos, los grupos municipales PSN y CIC y el propio el Consejo de Igualdad de Tudela, han recogido en tan solo dos días un total de 600 firmas en contra de la presencia del cantante Kidd Keo, que actuará este próximo fin de semana en el campo de fútbol de Cortes en el marco del Festival Holika. Respaldadas por una reciente declaración institucional del Parlamento de Navarra en contra de que las instituciones públicas colaboren con eventos culturales que supongan una humillación o vejación hacia las mujeres y que promuevan la violencia machista, entregaron el lunes las firmas en el Ayuntamiento -que actualmente gobierna el independiente Fernando Sierra (CET)-, con el que, además, se reunieron ayer por la mañana.

Sierra, que se mostró receptivo ante las muestras de rechazo provocadas por la presencia de Kidd Keo en el municipio ribero, se comprometió, según las mujeres que asistieron al encuentro, “a presentar las firmas a la organización del Festival Holika y a darnos una contestación por escrito sobre el tema”.

evitar “otras manadas” La recogida de firmas, promovida por un grupo de mujeres de Cortes de todas las edades, se centra en la necesidad de que el Ayuntamiento no ceda espacio público (“ni el campo de fútbol -apuntan- ni las calles de nuestro pueblo”) a un artista que “ha sido denunciado públicamente y rechazado en otros festivales por el contenido misógino de las letras explícitas de su repertorio, que forman parte de un ideario que considera a las mujeres objetos sexuales a su disposición y promueven actitudes violentas contra ellas”, denuncian.

Haciendo hincapié en la “importancia de la prevención en la cultura de la violación”, las mujeres de Cortes, que en tan solo un fin de semana han conseguido el respaldo de 600 personas de las 3.200 censadas en la localidad, señalan que la Administración “está mirando para otro lado ante las necesidades de las mujeres y creemos que se pueden evitar otras manadas dejando de normalizar la violencia hacia las mujeres y rechazando a los agresores o promotores de la cultura de la violación y el feminicidio”, sentencian.

Jornada feminista. Este sábado tuvo lugar una jornada informativa, englobada en la campaña de rechazo a la cesión del espacio público del campo de fútbol, por parte del Ayuntamiento, para el Festival Holika. El éxito del encuentro sirvió para la unión de mujeres de todas las edades y filiaciones en la campaña de recogida de firmas.

Mesas de recogida. Este mismo domingo se instalaron mesas en distintos puntos del pueblo para recoger firmas, uno de ellos en las piscinas municipales. El alcalde de Cortes, Fernando Sierra, “invitó” a las mujeres que recogían los apoyos a abandonar las instalaciones municipales para seguir recogiéndolas fuera de las mismas.