LESAKA - Un grupo de jóvenes dio el paso de fundar la txaranga Elutxa allí por julio del año 2013. “Una cuadrilla nos preguntó si podríamos tocar en el 60 cumpleaños de Xebita Susperregi, persona muy querida en la localidad a la que le encantaba la música, y ¡cómo no!”, afirman con seguridad. Al ver la emoción con la que les recibió Xebita en su casa se dieron cuenta de que este proyecto merecía la pena.

Se puede decir que Elutxa ha cumplido un lustro con lustre, y la charanga ha dado el relevo durante estos cinco años a anteriores generaciones de músicos lesakarras que tocaron en charangas como Beti Jai, Izarra, Zizkuitz o Txakain, bebiendo de “la gran afición a la música que hay en Lesaka”, señalan. Lo formaron jóvenes de la localidad de entre 16 y 20 años, entonces la mayoría integrantes de la Banda de Música de Lesaka. El nombre Elutxa hace referencia a un monte del pueblo que cuenta con una pequeña chabola en la que “todos los años intentamos juntarnos para al menos hacer una comida en ella”, señalan.

Algunos músicos fundadores han tenido que dejar la charanga por motivos laborales, de estudios o porque han salido a otros grupos. Como recuerdan con satisfacción, “la charanga ha servido de trampolín para algunos que han dado el paso a grupos musicales profesionales”. En total calculan que unos 35 jóvenes han vestido la camiseta de Elutxa, una txaranga que supone “trabajo y compromiso”, pero que también “nos regala la oportunidad de disfrutar de experiencias maravillosas entre amigos; experiencias que no podríamos vivir de otra manera”.

Han paseado su música por Bortziriak, Doneztebe, Altsasu, Legazpi, Iruñea, Donostia, Donibane Garazi, Donibane Lohizune, Barakaldo, Arrasate, Elizondo, Gasteiz, Oiartzun? y consideran que cada lugar tiene su encanto: “En Altsasu llevamos cuatro años con la peña Kalez Kale y nos hemos hecho buenos amigos; el recibimiento que nos hace Doneztebe es muy especial; en fiestas de Musakola disfrutamos de un gran día”, pero, sin duda, “lo más especial es tocar en el pueblo, sabemos cómo son las fiestas y participamos en la mayoría de las actividades. ¡Vivir los Sanfermines de Lesaka desde dentro es maravilloso! No nos perdemos la fiesta, en todo caso ¡la ganamos!”, afirman con entusiasmo.

Tras los Sanfermines de la localidad de nacimiento de la mayoría de los músicos (con alguno de Igantzi, Bera y otros fichajes) les toca acudir a Baigorri, Sunbilla, Etxalar, Arantza, Arraioz, Lekeitio, Altsasu, Igantzi? Afrontan el verano con fuerzas e ilusión y visitarán localidades de toda la CAV y Navarra.

cumpleaños Con motivo del quinto aniversario, llevan todo el año de celebraciones. “Además de llevar música y champán a las cenas de la escalera de San Fermín, realizamos una actuación muy especial con el Grupo de Danza en Línea del Beti Gazte, disputamos un partido contra el Grupo de Acordeonistas de Lesaka, celebrándolo con Música y estrenando la canción Elutxa, compuesta por la única integrante femenina del grupo, Amaia Telletxea Mendigutxia (que además de tocar el saxofón, dirige la tamborrada de la víspera y baila el día de San Fermín, entre otras actividades)”. También quieren grabar un disco y están organizado una jornada de encuentro de gigantes y charangas. “Aunque no sabemos si lo conseguiremos todo, ¡ganas y fuerzas no nos faltan!”, aseguran.

Desde Elutxa concluyen que el apoyo que han recibido durante estos cinco años y siguen recibiendo por parte de mucha gente ha sido “imprescindible”, y dan las gracias “de todo corazón”.