CAMINO de su vigésimo aniversario, el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela se puede considerar una cita consolidada de la agenda cultural de la ciudad cada año. Buena muestra de ello son aspectos como la talla de las películas que se presentan para la sección oficial a concurso -algunas de ellas también con presencia en festivales de referencia como la Seminci de Valladolid- y la terna de personajes relacionados con la cultura y el cine que en cada edición conforman un jurado de lujo para valorar los filmes que se juegan los premios principales. Una fórmula que se ha repetido de cara a la décimo novena edición, al de este 2018, en la que además se da la circunstancia de que el cine vasco y navarro tienen una destacada representación.
Ayer se presentó oficialmente Viaje al cuarto de una madre, película de gran carga interpretativa de la mano de dos actrices de diferentes generaciones pero similar fuerza en la pantalla: Anna Castillo y Lola Dueñas. Además de este filme intimista dirigido por Celia Rico, completan la competición Animales sin collar, de Jota Linares; Mi querida cofradía, de Marta Díaz; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarria; Oreina, de Koldo Almandoz; Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow; y Sin fin, de César y José Esteban Alenda. La vizcaína Echevarria, el donostiarra Almandoz y el navarro de la Fuente representan la hornada norteña de la sección oficial, donde curiosamente el resto de realizadores noveles son andaluces.
El jurado
Boyero, Tosar, Francino...
En el caso del jurado de este año, cabe destacar la trayectoria de todos los nombres que lo forman, pero especialmente de cuatro representantes masculinos. No pasa desapercibida la presencia de Carlos Boyero, crítico de cine habitual de El País, definido por el mismísimo Luis Alegre, director del festival, como “un género en sí mismo” y que regresa a Tudela varios años después de asistir como invitado al homenaje que tributó el Ópera Prima al director Basilio Martín Patino.
Otro protagonista de renombre es el actor Luis Tosar. Premiado en los Goya por sus papeles en Los lunes al sol (2002), Te doy mis ojos (2003) y Celda 211 (2009), el gallego se ha convertido en uno de los referentes del cine estatal en los últimos 20 años. Le acompañará también en Tudela Manuel Martín Cuenca, director de El Autor (2017), una película que se postuló como destacada en los pasados Goya y el periodista Carles Francino, locutor de la Cadena SER y una de las voces más importantes de la radio en el Estado.
Pero no solo hay hueco para ellas. También para ellas. Silvia Alonso, actriz que ha irrumpido con fuerza tanto en televisión (Tiempos de guerra) como en cine (Señor, dame paciencia) y Claudia Vega, protagonista de la película EVA, que hace seis años compitió en el Ópera Prima, llenan este jurado que presenciará la ceremonia de clausura y será el encargado de valorar dos de los cuatro premios. El Príncipe de Viana a la mejor dirección (3.000 euros) y el Especial del Jurado (2.000 euros). El de la Juventud (1.000 euros) volverán a otorgarlo con sus deliberaciones y votaciones los alumnos de centros de Secundaria de Tudela y el principal, el Premio Ciudad de Tudela (6.000 euros), mantiene su filosofía genuina: lo otorga el propio público del festival valorando las películas del 1 al 10.
El público
El idilio con el cine
Hasta el próximo 3 de noviembre, las proyecciones continuarán en el Cine Moncayo, un escenario que se ha convertido en auténtico templo cinéfilo para los vecinos de Tudela con el paso de las ediciones. Luis alegre, director del festival, describía en la presentación del certamen de 2018 ese idilio de la ciudad con el Ópera Prima. “Tudela ha hecho suyo este certamen. Los espectadores que se dan cita todos los días en las butacas del cine muestran que tienen una confianza absoluta en lo que van a ver en la pantalla y eso es algo que debemos resaltar”, expresó.
El director del Ópera Prima también se refirió al papel del jurado. “Se convierten en prescriptores de lujo, que después cuentan que Tudela es una ciudad amable, en la que se disfrutan la cultura, el cine y la alegría de vivir. Como herramienta de marketing no tiene precio, señaló Alegre.
Programación Paralela
Cine y cortos ‘made in’ Ribera
El festival ha seguido reforzando su programación paralela, ofreciendo durante los días previos a las proyecciones de la sección oficial la posibilidad de ver a nuevos valores de la producción cinematográfica. En el caso de la presente edición, el martes tuvo lugar la presentación y proyección del filme Bloggers, codirigido por Alber Estévez y Ángel Manuel Chivite. Una producción cirbonera 100% y que ha contado con la participación de actores amateurs de grupos de teatro locales.
El miércoles se proyectaron en la pantalla grande del Cine Moncayo los cortometrajes finalistas de la segunda edición del certamen Ópera 2, que este año se ha abierto además a la participación de los mayores de 18 años en la categoría general. El jueves fue el turno de la sección Ópera Prima Europea, en la que los espectadores pudieron ver la película Corporate, del director francés Nicolás Silhol.
Para este lunes 29 de octubre, está reservado uno de los platos fuertes de cada edición. No es ningún secreto que la sección Su Ópera Prima, en la que se homenajea a directores consagrados del panorama cinematográfico estatal, ha traído a Tudela a realizadores del prestigio de Luis García Berlanga, Javier Aguirre, Manuel Gutiérrez Aragón o Mario Camus, entre otros. Este año, el director al que se rendirá tributo es Jaime Chávarri, cuya batuta llevan películas referentes en la historia del cine como El desencanto (1976), Las bicicletas son para el verano (1983), Las cosas del querer (1989) o Camarón (2005). Su debut en el largo, Los viajes escolares (1974), se proyectará ese mismo día.
Para cerrar el festival de este año, Telmo Esnal trae a Tudela su documental Dantza, que repasa la simbología y el lenguaje no verbal de las danzas tradicionales vascas.