Cambios en la ordenanza de residuos para implantar los contenedores con tarjeta
En la prueba piloto de Azpilagaña y Nuevo Artica se ha logrado un 382% más de materia orgánica neta depositada correctamente - La red se ampliará entre septiembre de 2021 y febrero de 2023
- Era una sesión ordinaria que tenía poco de ordinaria: el escenario no era habitual y además estaba partida en dos, presenciales por un lado y telemáticos por otro. El orden del día sí respondía a los estándares habituales, con la modificación de la ordenanza que regula la gestión de residuos -para dar cabida al sistema de contenedores con tarjeta electrónica-, como punto más destacado. Y la Asamblea General de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona decidió por mayoría, bien levantando la mano en el polideportivo municipal de Aranguren o diciendo "a favor" desde casa delante del ordenador, apostar por esta fórmula. El objetivo de la MCP es ampliar paulatinamente este sistema con tarjeta a toda la red (más de 5.000 contenedores marrones y de fracción resto) entre septiembre de 2021 y febrero de 2023.
Relacionadas
Navarra Suma fue el único grupo que puso pegas a la modificación y presentó dos enmiendas a la ordenanza, ambas rechazadas. "Es evidente que el sistema no le gusta a la mitad de la ciudadanía, lo sienten como un ataque a su intimidad; el 43% de la población lo valora como regular o mal", explicó en defensa de las enmiendas la concejala de Navarra Suma en el Ayuntamiento de Pamplona, María Caballero. "Por otro lado está el coste, absolutamente desproporcionado, con ocho millones de euros más tres en campañas de comunicación, que van a pagar los ciudadanos vía tasas", añadió. Lo que solicitaba la coalición de derechas, en su primera enmienda, era adquirir solo un 30% de las tarjetas y cerraduras necesarias. Y, mientras tanto, corregir las "disfunciones afloradas" en el informe de la prueba piloto "así cómo el estudio de otras alternativas de menor coste". En lo que respecta al "ataque a la intimidad", pidieron que el uso del dispositivo esté "completamente desvinculado de la dirección postal" de los usuarios.
"Lo vemos un sinsentido porque es un sistema que se ha comprobado altamente efectivo para la recogida de orgánico. Y cuanto más se retrase, peor para la ciudadanía", respondió la socialista Maite Esporrín, vicepresidenta de la MCP. "Y lo de la privacidad no se sostiene por ningún sitio, solo se comprueba si se levanta la tapa del contenedor o no, no qué tipo de residuo se vierte", añadió. El anfitrión ayer, el alcalde independiente del valle Aranguren, Manolo Romero, recordó que no hubo "ninguna controversia" ni problema político durante buena parte del proceso, "y cuando avanza el sistema es cuando se empiezan a plantear dudas, y no sabemos con qué fin". Hizo referencia a las más de 100.000 toneladas de residuos al año que se entierran en Góngora. "Lo primero que tenemos que hacer es separar bien los residuos, y hasta ahora no hay ningún sistema que mejore las tarjetas. Y no creo que nadie esté aquí por la labor de vulnerar los derechos de los ciudadanos", zanjó.
"Es un debate que ya está hecho, la mayoría de esta asamblea hemos apostado por llegar a objetivos y otros por poner palos en las ruedas", dijo Patxi Leuza (Geroa Bai) en referencia a Navarra Suma. "Tengo la sensación de que se hacen los defensores de las personas que lo hacen mal", les afeó por su parte Aritz Ayesa (EH Bildu), presidente del organismo cuando se inició este proceso. "El sistema está muy probado y estudiado, antes, durante y después de su puesta en marcha. Y los resultados están ahí". "En Navarra Suma pretenden que el medioambiente siga pagando la factura, y tenemos que hacernos cargo, asumir esa responsabilidad. Llegar al 50% de materia orgánica recogida en dos años nos pondría en situación de cumplir objetivos de la Ley de Residuos de Navarra, que entiendo que es lo que nos tiene que mover a esta asamblea", finalizó Ayesa. Y el actual presidente, David Campión, hizo referencia a una prueba piloto "potentísima" cuyos resultados son "incuestionables. "Seguro que afinaremos más, pero no podemos poner palos en la rueda. Lo tenemos que hacer", apuntó. Y sobre la repercusión del coste en la factura de los usuarios, recordó que "somos la mancomunidad que menos ha subido la tasa de toda Navarra". Tras el debate, los 29 votos de independientes, EH Bildu, PSN, y Geroa Bai dieron luz verde a este sistema de tarjetas, frente a los 23 de Navarra Suma que votaron no.
En los dos años de prueba piloto en Azpilagaña y Nuevo Artica se ha depositado correctamente en el 5º contenedor un 382% más de materia orgánica (del 15 al 55%), con un aumento del 50% en envases y del 22,5% en papel y cartón. Por contra, aumentan también del 5 al 17% los impropios (lo que cae al contenedor que no debería) y el fenómeno conocido como bolseo; más basura fuera del contenedor.
"Ha sido una prueba piloto potentísima de dos años y sus resultados son incuestio-nables"
Presidente de la MCP
Temas
Más en Navarra
-
'¿Vivimos aquí?', nueva jornada para reflexionar sobre las viviendas cooperativas
-
Burlada instalará siete puntos de recarga para vehículos eléctricos
-
La CD Aranzadi convoca una jornada de puertas abiertas gratuita para seis disciplinas deportivas
-
Este viernes comienzan las jornadas de la croqueta de San Jorge