- El parque eólico Cavar, en funcionamiento desde hace unos meses, origina graves afecciones ambientales en el Parque Natural de Bardenas. Así lo señalan desde el colectivo Ecologistas en Acción "con rotundidad", afirmando que este parque eólico (ubicado en la Sierra del Yugo) debería haber sido denegado "por sus gravísimas consecuencias para el Parque Natural de Bardenas. Las afecciones para el paisaje y las aves son terribles", enfatizan, especialmente entre aves insectívoras, murciélagos, buitres y águilas.

Según Ecologistas en Acción en los meses que lleva en funcionamiento de este mega parque se confirma una elevadísima mortandad de buitres, aves insectívoras y murciélagos. "Desde nuestra entidad responsabilizamos directamente a la empresa promotora Renovables de la Ribera SL e Iberdrola, a Gobierno de Navarra y a los Ayuntamientos de Valtierra y Cadreita de todas estas nefastas consecuencias".

En un comunicado hecho público esta semana han señalado que "mega parques eólicos" como el de Cavar y sus líneas de evacuación son un sinsentido con graves consecuencias para la biodiversidad o el paisaje y no hacen a los consumidores responsables, sino deudores".

Para esta colectivo pese a que se debe huir de la energía nuclear, afrontar la crisis climática y promocionar las energías renovables. "Pero inundar nuestro medio rural de centrales eólicas no es la solución. Antes se deben reducir de manera muy importante los consumos, mejorar la eficiencia y promover la producción responsable para autoconsumo en lugares humanizados como polígonos industriales y tejados. Mientras quede un solo tejado libre no se debería permitir instalar este tipo de centrales en el medio rural", sentencian.

Para concluir aseguran que parques eólicos como los de Cavar "destruyen nuestro paisaje, atentan contra la biodiversidad, nos alejan de la reducción de los consumos, la eficiencia y la producción para autoconsumo". Además añaden que se niegan a asumir "los daños generados por Cavar" como "un mal menor" necesario para mantener "el actual modelo desarrollista".

De 58 a 32. Los pasos

iniciales del proyecto Cavar

hablaban de 58 molinos.

Tras un primer examen, la

cifra se redujo a 54 en los

términos municipales de

Arguedas, Castejón,

Cadreita, Valtierra y Tudela.

Tras el último análisis realizado en febrero de 2017

para aprobar la Declaración

de Impacto Ambiental y el

Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal

finalmente quedaron reducidos a 32, lo que excluye al

Ayuntamiento de Arguedas de alojar alguno de los

aerogeneradores y, por

tanto, de cobrar las tasas

correspondientes. Cada molino tiene una altura de 101 metros y la longitud de las palas es de 64,5 metros.