Lekunberri acoge este domingo, 6 de agosto, la 27ª edición del Mercado de Antaño, donde la música será el motivo central que envolverá los diferentes actos del programa: música antigua, música tradicional del folklore popular local, danzas, comparsa, etc.
Como es tradicional, una temática concreta inspira la celebración de cada año, "tratando siempre que esta esté unida a la historia, cultura y tradición de Lekunberri y del entorno del valle de Larraun".
Así, las calles de Lekunberri contarán, entre las 10 y las 20 horas, con puestos de artesanía, música ambulante, animales y aperos tradicionales, comparsa local de gigantes, trikitilaris, dantzaris, conciertos, etc.
MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES
Según han informado desde el Consorcio turístico Plazaola, el valle de Larraun y Lekunberri, así como el entorno del Plazaola-Mendialdea, "mantienen vivas muchas expresiones de su folklore, siendo la música, el canto y la danza algunas de sus manifestaciones más reconocidas".
La Escuela de Música Aralar o las comparsas de gigantes de Lekunberri-Larraun y de Leitza son una muestra de ello. Con este motivo, la música estará presente durante toda la jornada.
Desde primera hora, la música ambulante que caracterizaba los mercados tradicionales será protagonista por todo el recorrido, y hacia el mediodía se sumarán los integrantes de la Escuela de Música de Aralar y de la comparsa de gigantes y cabezudos de Lekunberri-Larraun.
Txistus, trikitixas, dulzainas, atabalas o tamboriles son algunos de los instrumentos tradicionales que ambientarán las calles y que acompañarán el desfile y la dantza de la bandera (a las 12 horas, frente al ayuntamiento) y la comparsa de Lekunberri- Larraun con sus personajes ('Malloa', 'Napar', 'Larraun' y 'Larrain', y kilikis) y bailes.
MÚSICA ANTIGUA Y DANZAS POPULARES
La música antigua tendrá un lugar "privilegiado" en el programa, de la mano del grupo iruindarra Danserie Ensemble. La iglesia de San Juan Bautista de Lekunberri será el escenario de una actuación "que recoge la tradición musical popular de calle y de la música 'culta' del norte de Navarra e Iparralde".
Todo ello con instrumentos como la flauta, el salterio o el ttun-ttun, y una interpretación de piezas, en muchos casos anteriores al siglo XVII, que han sido objeto de estudio por parte de los integrantes de este grupo. Será a las 13 horas en la iglesia de Lekunberri.
Por la tarde, a las 17.30 horas, será el turno de la música y las danzas populares con Ortzadar Euskal Folklore Elkartea. Una actuación en formato 'plaza dantza' que "enseña e invita al público asistente a disfrutar de las danzas más conocidas de nuestro folklore". Será junto al ayuntamiento.
El cierre de la jornada también tendrá "un marcado cariz musical", en este caso, con un espectáculo que mezcla música y fuego a las 20 horas.
MERCADO A LO LARGO DE TODA LA JORNADA CON PRODUCTOS LOCALES
Durante toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de una oferta de productos elaborados en el entorno de Plazaola- Mendialdea y del conjunto de Navarra.
En total, más de 65 puestos en los que artesanos y artesanas vinculados a asociaciones como Napar Bideak, Alimentos Artesanos de Navarra y Consorcio Turístico Plazaola, ofrecerá el trabajo elaborado en sus talleres o en el caserío y sus explotaciones: talo, queso, sidra, embutidos, miel, pan, repostería, etc., que se unen a la artesanía de la madera, cerámica, orfebrería, textil, cuero, etc.