Las obras de San Nicolás se prolongarán hasta el 31 de marzo, después de que la Junta de Gobierno atendiera este viernes la petición de la empresa Construcciones Leache para demorar la entrega de las mismas, decisión que ha contado con el visto bueno de la dirección de obra. El plazo inicial era el del 4 de febrero, por lo que la prolongación de las mismas se amplia en casi dos meses para terminar de rehabilitar y adecuar el templo de cara a la creación, instalación y puesta en marcha del Tudela Green Temple, uno de los emblemas del programa electoral de UPN con el que ni siquiera quien fuera su socio de gobierno (PPN) está de acuerdo. Los trabajos comenzaron el pasado mes de abril y tenían un plazo de 9 meses.

Uno de los aspectos que más se notará en la fachada ras la rehabilitación es la apertura de una ventana en la fachada que da a la calle de Caldereros, un empeño del arquitecto que buscaba así realizar una conexión entre la gente que pasa por fuera y la actividad en el interior. En un principio la intención del arquitecto, José Ignacio Zuazu (y Marcos Carrascosa), era abrir una hueco mucho mayor del que ha quedado (un ojo circular) e instalar en esa ventana al interior una vidriera que reprodujera La Mejana (por el hecho de que fuera a ser un templo de la verdura), si bien Príncipe de Viana no lo permitió y ha quedado como una ventana circular. En la presentación del proyecto señalaron también que la idea era que Junto al vano se colocará el escudo de Doña Berenguela (hermana de Sancho VII el Fuerte y bautizada en esta iglesia).

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 1.157.964,89 euros, cofinanciados al 50% por el Ayuntamiento de Tudela y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España. Una vez terminadas las obras se prevé que se comience a acondicionar de acuerdo al gasto que aprobó UPN dentro de los presupuestos para 2024, con el que el resto de grupos municipales se mostraron contrarios, cuya cuantía asciende a 350.000 euros.

Vano abierto en la fachada de San Nicolás que da a la calle de Caldereros. Fermín Pérez Nievas

El nuevo vano abierto en la fachada es una de las novedades para adecuar el antiguo templo religioso al futuro Tudela Green Temple (TGT), un templo de la verdura donde el Ayuntamiento pretende instalar un “recurso turístico de primer orden para la ciudad y que contará con espacios de acogida, información, expositivos, para talleres y formativos”, tal y como lo anunció el alcalde, Alejandro Toquero, en junio de 2022.

Los trabajos que se han llevado a cabo, siguiendo el proyecto de Zuazu y Carrascosa, han sido los de rehabilitar el edificio en su totalidad, creando una gran cámara de aire que evitará que aparezca la humedad. Además la cubierta y bóvedas, que ya se consolidaron en 2014, se han terminado de limpiar y arreglar algunos de los paños, colocando carpintería metálica en las ventanas.

Por dentro, en el suelo se ha realizado un forjado nuevo de hormigón con cámara de aire, para poner sobre él una tarima con madera de roble. Donde está el presbiterio se crea una grada fija y a sus pies el sitio central de la nave, de tal manera que se haga lo que se haga (teatro, conferencias o demostraciones gastronómicas) pueda tener público por delante y por detrás. Las capillas tendrán un cerramiento acristalado para poder independizar su uso del de la nave central, completando los arcos con madera para mejorar la acústica. A petición del concejal de Urbanismo en la pared trasera del altar donde se encontraba el retablo se creará un jardín vertical.

Todo el antiguo templo tendrá un zócalo de madera de roble y se dejarán instalados los sistemas de calefacción (independientes en las capillas), la iluminación, salida de emergencia hacia el patio y también los desagües necesarios por si se instalaran las cocinas portátiles para el uso previsto del Tudela Green Temple.

Por último se hará también una zona de almacén en la antigua pared del coro (la fachada de Caldereros).

Imagen de la iglesia de San Nicolás durante las excavaciones arqueológicas. Redaccion Tudela

Partes del proyecto

Área de acogida informativa y expositiva. Espacio destinado a centro de recepción de visitantes e información turística y gastronómica municipal.

Área comercial. Espacio comercial concebido como mini-escaparate de los productos locales.

Área de cata y restaurante. Espacio para catas lúdicas y divulgativas.

Área de actividades gastronómicas y divulgativas. Poder ofertar actividades y experiencias gastronómicas dirigidas al

público en formato talleres y cursos de cata.

Coste. El coste estimado de este proyecto será de 1,157 millones de euros, a lo que se suma 18.000 euros de elaboración del proyecto, la dirección de obra y el coste de mobiliario y adecuacion definitivo.