Síguenos en redes sociales:

La tierra, un elemento creativo y constructivo en Cárcar

La localidad ribera organizó una jornada para mostrar los edificios hechos con este material e impulsará la semana que viene un curso formativo

La tierra, un elemento creativo y constructivo en CárcarGorka Beunza

Era una apuesta diferente, novedosa, pionera y curiosa, por qué no decirlo, y salió a pedir de boca. Y es que el Día de la Tierra fue un éxito de participación y los vecinos y vecinas de la localidad ribera, pequeños y mayores, se volcaron con las actividades que organización dentro del proyecto Cuidando el Corazón de Cárcary cuyo objetivo no era otro que el de poner en valor el uso de la tierra como elemento constructivo.

A primera hora de la mañana una veintena de carcareses participaron en un paseo guiado que, cuentan, “comenzó con una introducción a los sistemas constructivos y a las propiedades de la tierra y siguió con una breve explicación de los diferentes materiales utilizados en las edificaciones tradicionales de Cárcar”. Y es que la tierra, recalcaron, “es un bien que abunda en este municipio y, por lo tanto, es importante concienciarse sobre los recursos propios”.

Visita guiada por el casco antiguo de la localidad

Los más txikis también tuvieron su espacio de creatividad y, de la mano de La tierra da mucho juego, pudieron construir con pequeños adobes sus mini casas e incluso levantaron paredes utilizando también materiales complementarios como madera, paja y arena. “Todos ellos y ellas disfrutaron experimentando con diferentes masas y arcillas y, además, exploraron las diferentes texturas con sus propias manos”.

Los más pequeños construyendo paredes con diversos materiales

En la plaza también hubo un taller de Raku, una técnica japonesa gracias a la que los participantes cocieron y esmaltaron diversas piezas de arcilla y, además, en la cantina, con la colaboración de la asociaciónPeña Caída, se encargaron de que nadie pasara ni hambre ni sed. La jornada la amenizó la txaranga Aburrecalles.

Talleres formativos

Esta cita sirvió, además, para invitar a los allí presentes a participar en los talleres introductorios a la construcción en tierra que tendrán lugar entre el 21 y el 24 de mayo de 9:00 a 15:00 horas; 100% subvencionados y con prioridad para la ciudadanía de la localidad ribera. El encargado de impartir las clases será Jon Santibáñez y en ellas “se tratará la historia de la construcción con tierra, las propiedades y características de la tierra curda y los sistemas de análisis de la tierra para su uso en la construcción. También se formará sobre el tratamiento de adobe y tapia y abordarán los revestimientos con tierra y las patologías y la rehabilitación de elementos de tierra”.

La plaza consistorial acogió una amplia variedad de actividades

Un casco viejo amable

El objetivo final del proyecto Cuidando el Corazón de Cárcar “es capacitar a la comunidad local para que aprenda a trabajar la tierra y pueda participar en el proceso de restauración de un espacio en Cárcar”. De hecho, y al hilo de esta iniciativa, han creado un formulario con la temática ¿Cuánto sabes sobre Cárcar?, que se difundirá a través de redes sociales, grupos de WhatsApp y cartelería.

Todas estas acciones están siendo impulsadas desde laoficina de apoyo a la rehabilitación, ubicada en el Paredón, y que es un proyecto piloto y pionero en Tierra Estella.