Unos 21.000 escolares de 51 centros educativos y alrededor de 500 profesores han participado este curso en el programa Escuelas Solidarias, organizado por la Coordinadora de ONGD junto con el Gobierno de Navarra.

Ésta ha sido la edición número 15 del programa, edición que se ha dado por finalizada con una jornada celebrada en la Universidad Pública de Navarra.

Todas las actividades que se han realizado este curso han estado acompañadas por 10 organizaciones de la Coordinadora de ONGD de Navarra: Alboan, SED, UNRWA, Fundación Fabre, Fundación Paz y Solidaridad, ONAY, Proclade Yanapay, Madre Coraje, Médicos del Mundo y SETEM Navarra.

El programa busca formar y asesorar al profesorado navarro en Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG), para que pueda trabajar en el aula temas sociales con el objetivo de que el alumnado tome conciencia de las desigualdades planetarias, poniendo atención en sus causas y consecuencias y conecte los temas y preocupaciones de sus barrios y localidades con los del mundo. Este programa cuenta también con el apoyo de la Fundación Felipe Rinaldi.

En esta edición, año se han trabajado la migración, codesarrollo e interculturalidad; el medio ambiente y la crisis ecológica; la seguridad alimentaria versus soberanía alimentaria; el género; el comercio justo y consumo responsable, y conflictos (cultura de paz), derechos humanos y ciudadanía global.

El número de centros participantes ha crecido en estos años, pasando de los tres primeros en 2009 a los 51 de este curso (muchos repiten, algunos participan desde los inicios). El profesorado implicado ha pasado de 12 en 2009 a más de 500 este año.

Si un centro quiere participar en este programa, se puede poner en contacto con la Coordinadora de ONGD de Navarra.