El Gobierno de Navarra incluye 17 obras en reserva del Plan de Inversiones Locales por valor de 6 millones
El PIL, que permite avanzar en la mejora de equipamientos básicos para dotar a la ciudadanía de servicios de calidad, ha incluido este año en total obras de reserva por valor de 12 millones
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cohesión Territorial, ha aprobado la inclusión de 17 nuevas obras de la línea de programación local del Plan de Inversiones Locales (PIL) por valor de 5.937.864 euros. Esta cifra se suma a los 6 millones de euros que ya se introdujeron el pasado mes de febrero en la línea de programas de inversión.
Según explica el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, “el PIL es una herramienta fundamental de colaboración entre el Gobierno de Navarra y las entidades locales para desarrollar infraestructuras en los municipios y concejos de la Comunidad Foral. Nos permite avanzar en la mejora, desarrollo y fomento de equipamientos básicos para que la ciudadanía disponga de servicios adecuados y de calidad, independientemente de la localidad donde viva”.
Las obras incluidas más destacadas se corresponden con la urbanización de la travesía de Dicastillo, que contará con un presupuesto de 763.906 euros; la mejora de la red de abastecimiento en la calle Itxesi y red separativa en calles Itxesi y Errekabitarte de Uharte Arakil, con una inversión de 413.313 euros; la pavimentación y rehabilitación de las redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales de las calles Santa Bárbara y San Isidro en Arguedas con un presupuesto de 352.780 euros; y la pavimentación de la calle Fernando Urkia, de Arbizu con una inversión de 278.329,30 euros.
El resto de lugares donde se ejecutarán estas obras en reserva son: Yesa, Lekumberri, Villafranca, Romanzado, Arguedas, Mancomunidad de Aguas del Moncayo, Ablitas, Mancomunidad de Sakana, Mancomunidad de Valdizarbe, Valtierra, Artajona y Narbarte. El listado completo de obras se puede consultar en el documento adjunto.
Cabe recordar que el nuevo modelo de financiación municipal, aprobado en marzo de 2022, está basado en los principios de suficiencia, justicia, solidaridad, cohesión territorial y autonomía local. Este modelo ha brindado una estabilidad sin precedentes a las entidades locales. Además, proporciona a los municipios una herramienta estable y continuada para modernizar sus infraestructuras, adaptándolas a las demandas del siglo XXI. Este compromiso financiero reforzado permitirá a las entidades locales seguir prestando y mejorando servicios públicos para el bienestar de todos sus habitantes.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’