Geroa Bai ha mostrado este viernes su "preocupación" por los acuerdos entre UPN y PSN en el Ayuntamiento de Estella-Lizarra y "la repercusión que puedan tener sobre TEDER, puesto que se está poniendo en un brete la continuidad de la Agencia de Desarrollo de esta comarca". Por ello, ha advertido de que no apoyará "ninguna decisión que suponga la ruptura de TEDER".

A la espera de que a lo largo del mes de julio el consistorio estellés confirme o no su salida de TEDER, Geroa Bai ha considerado que "la decisión puede dificultar que siga adelante la actividad de esta entidad que tanto bien ha hecho a las localidades de Tierra Estella".

La coalición ha señalado en una nota que "la posibilidad de que el Ayuntamiento de Estella abandonara TEDER es una mala noticia". "Creemos que detrás de esa posible decisión hay más una especie de 'Juego de Tronos' porque las mayorías no les son favorables", ha planteado.

Geroa Bai ha afirmado que "no podemos permitir que se ponga en jaque la viabilidad de TEDER por una cuestión así" y ha hecho un llamamiento para que "se mantengan las herramientas que se han mostrado tan útiles".

De esta forma, desde Geroa Bai han resaltado "la importancia que esta entidad tiene para las localidades de Tierra Estella, con la puesta en marcha de ayudas, programas y proyectos encaminados al desarrollo social y económico de los municipios que forman parte de la Comarca, especialmente de los de menor tamaño".

La coalición ha destacado que "también la propia ciudad se beneficia de los servicios que TEDER presta a la ciudadanía" y ha explicado que "el mayor número de atenciones en el servicio de asesoría al emprendimiento y de la asesoría energética es de personas que viven en Estella-Lizarra y en caso de que el Ayuntamiento saliera de TEDER, dejarían de prestarse".

Por eso, ha apuntado que "debemos abogar por que no se rompa TEDER como agencia de desarrollo", al tiempo que ha señalado que "una cosa es que haya que debatir sobre el modelo de gestión o sobre la representatividad de cada una de las localidades que la componen y otra, muy diferente, es tomar decisiones que acaben con el futuro de la entidad".

La coalición ha insistido en la necesidad de "buscar consensos amplios entre los municipios y las entidades públicas y privadas representadas en TEDER" para que el trabajo de esta agencia de desarrollo "sea el más favorable para todos y todas".

Además, Geroa Bai ha explicado que está en contacto con ayuntamientos de Tierra Estella que se han mostrado de acuerdo con la coalición en la necesidad de mantener TEDER, "abiertos, eso sí, al diálogo sobre una posible revisión de algunos aspectos del funcionamiento de la entidad".

De confirmarse la posible salida del Ayuntamiento estellés de TEDER, Geroa Bai ha considerado que esta postura, "especialmente de UPN, que está al frente del consistorio, no es del todo responsable con las localidades de Tierra Estella y compromete el desarrollo de una zona donde todas las medidas que contribuyan a potenciarla tienen que ser bienvenidas".

En este sentido, la coalición ha afirmado que "no nos vale que UPN reclame la creación de una ponencia parlamentaria sobre el desarrollo de Tierra Estella, pero en la práctica quieran dinamitar herramientas que se han demostrado tan útiles para la comarca".

Desde Geroa Bai han señalado que "este anuncio parece venir a confirmar una línea de acercamiento entre UPN y PSN en el Ayuntamiento de Estella que ya se ha visto en otras cuestiones, como la aprobación de los Presupuestos municipales de este año o la cesión, a los socialistas, de la presidencia de la sociedad pública Gedemelsa".