La Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA) celebró el pasado 3 de octubre lo que denominó la primera Mesa Empresarial de Zona Media. El evento, que tuvo lugar en el hotel Hola Tafalla, contó con la presencia de más de 40 empresas, entre las que se encontraba una buena representación de las empresas tractoras de la zona, pymes y micropymes de diversos sectores. Elena Salinas, en representación de la Junta Directiva de AEZMNA, fue la encargada de abrir el acto y dar la bienvenida, agradeciendo la asistencia, tanto a las autoridades como a las empresas, a este primer encuentro. “Este evento, el primero de muchos, nace con vocación de continuidad”, declaró, “siendo una iniciativa que AEZMNA impulsa para facilitar y establecer una vía de trabajo conjunto entre el sector público y privado, en beneficio del tejido empresarial e industrial de nuestro territorio”.
La nueva ley Foral de Industria y de Fomento Empresarial, que aplica a todas las empresas navarras, fue la temática a tratar en esta ocasión. Contextualizando los antecedentes dentro del marco europeo, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, expuso las principales novedades de la futura Ley Foral de Industria. “Una de las prioridades es dar cobertura jurídica a varios aspectos para fomentar la industria navarra y el fomento empresarial”, detalló. “La industria en Navarra es una prioridad política”, comentó, y anunció la “creación de un fondo industrial que responda a las necesidades del plan”. A su vez, durante su exposición, explicó los aspectos más significativos relacionados con la gobernanza, valores, personas, transición ecológica y digital, captación de inversiones, simplificación, territorio, financiación y fiscalidad, todo ellos alineados con los objetivos transversales de la ley, como son la cooperación entre empresas y la generación de ecosistemas industriales; el fortalecimiento institucional de los agentes y sistemas de gobernanza; y el fortalecimiento del ecosistema industrial de Navarra y de sus cadenas de valor.
En este sentido, Irujo puso en valor la colaboración con AEZMNA, como entidad territorial referente en Zona Media, para seguir acercando y trabajando en las necesidades y oportunidades empresariales de la comarca. Posteriormente Iñigo Arruti, cogió el testigo para acercar a las empresas asistentes las líneas de trabajo en el marco de la ley, relacionados con los polígonos industriales y las particularidades territoriales. Su voluntad, comentó, es la de “traer este debate a esta comarca, porque las demandas también son específicas”. Además, desarrolló aspectos clave para la Zona Media, como la planificación del suelo industrial y la creación de las Entidades de Gestión y Modernización de Áreas Industriales.