Desde hace un mes, la sociedad microcooperativa Uxama gestiona un coto ubicado en el término municipal de Bigüézal, concejo situado en la Merindad de Sangüesa con apenas medio centenar de habitantes censados.
La localidad tomó esta decisión debido a las recolecciones masivas que se produjeron el año pasado y a las actitudes incívicas que deterioraron el estado del pinar.
“2023 fue un año excepcional de boletus. Salió muchísimo hongo y, como no había gestión ni vigilancia, el bosque terminó pisoteado, machacado y masificado. El pinar se sobreexplotó, se abusó y sufrió una presión recolectora muy grande”, lamenta Javier Gómez.
Javier e Idoia Etxenausia gestionan el nuevo servicio, realizan labores de educación ambiental y vigilan que los ciudadanos recolecten con permiso. “Soy guarda rural de campo y puedo tramitar boletines de denuncia si no se lo han sacado”, indica.
Sin embargo, como el coto llevaba casi una década sin control y la gente entraba de forma libre, Javier e Idoia son condescendientes con las personas que pillan sin pagar. “No estamos siendo muy duros ni exigentes. Estamos en el campo controlando y si vemos que una persona está cogiendo setas sin permiso se lo sacamos a posteriori”, explican.
Eso sí, Javier matiza que estos ciudadanos son minoría: “Siempre hay quién se hace el loco o jubilados que llevan viniendo toda su vida y no se han enterado de las nuevas normas ni se aclaran con los códigos QR que hemos puesto en las señales”. Guarderío de Medio Ambiente, SEPRONA y Policía Foral también hacen la ronda por Bigüezal.
La microcooperativa expide los permisos diarios de miércoles a domingo, en horario de 8.30 a 10.00 horas, en la casa del concejo, ubicada junto al frontón de Bigüezal. También se pueden conseguir llamando por teléfono (722 59 22 67), escribiendo al email acotadomicologicobiguezal@gmail.com o en geoticket.es. Los permisos diarios cuestan ocho euros y los anuales oscilan entre los 55 y 88 euros.