La Fundación San Jerónimo ha presentado este jueves su libro: Tradiciones y Leyendas | Tradiciori eta Izenpetasunei. Un trabajo en el que han participado varias de las personas que viven en la residencia San Jerónimo de Estella-Lizarra “con el fin de recoger un legado para las próximas generaciones e impedir el olvido de nuestras tradiciones e historias populares”.
La publicación en papel cuenta sin embargo los códigos Qr de 28 contenidos en los que han participado 17 personas tanto vinculadas a la residencia y el centro de día: diez mujeres y siete hombres que han propuesto “16 tradiciones y 12 leyendas”, aseguró el director David Cabrero que ha contado con la colaboración de sus compañeras Adriana Duque, terapeuta ocupacional, y la técnica de comunicación, Nekane Razquin, encargadas de entrevistar a las personas participantes, crear los Qr y realizar las fotografías.
Patrimonio inmaterial Se trata de un proyecto que ha contado con la subvención a entidades culturales para proyectos de Patrimonio Cultural Inmaterial 2024 Sustraiak – Raíces, cuyo objetivo es el de “apoyar a entidades culturales para la realización de proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”, aseguró Mikel Ozkoidi, jefe del negociado de Patrimonio Etnológico e Inmaterial. “Hablamos de que es el único patrimonio del siglo XXI. No se puede hablar de protección si no de puesta en valor” “Gracias a todas las personas que han participado en este proyecto, este libro tiene un gran valor y es muy importante compartirlo con la sociedad”, aseguró Ozkoidi.
En el acto, participaron Raquel Echávarri, que habló de la tradición de las calabazas el día de Todos los Santos; Enrique Lana, sobre la recuperación del Mayo en Murieta; y Carmen Arróniz que habló de la memoria de la virgen de los Conjuros de Arbeiza. “Son personas que viven en San Jerónimo y que han participado en la elaboración del libro, han narrado dos tradiciones y una leyenda de las que se recopilan en el libro” aseguró David.
Una publicación en la que cada página del libro se puede encontrar una tradición o una leyenda significativa para la persona, ya sea por suceder en su lugar de nacimiento o por recuerdos familiares. En un lado encontramos quién es el autor o autora del contenido y en la otra página “nos indican de dónde procede, de cuándo es y el Qr en el que escuchamos a la persona narrar la tradición o leyenda”, aseguraron desde San Jerónimo.
Una de las características de esta publicación es la de que se puede conseguir mediante trueque “las personas que quieran obtener un ejemplar se podrán acercar a la residencia a partir del próximo 4 de noviembre e intercambiar un regalo (libros, juegos de mesa, cartas…) por el libro”.
Una iniciativa que reúne la procesos terapéuticos de la residencia con la necesidad de recuperar un patrimonio que de otra manera “se hubiera perdido”.