Este martes, el Kulturgunea de Tafalla fue el escenario de la proyección de Un lugar en la Valdorba, un documental de 26 minutos que recoge la impresionante diversidad de flora, fauna y paisajes del Valle de la Valdorba. Creado por Gaspar Molinero y Javier Murillo, vecinos de Artariain, este proyecto nace del deseo de dar a conocer la belleza natural de este rincón navarro, que a menudo pasa desapercibido incluso para quienes viven cerca.

Gaspar y Javier son dos amantes de la naturaleza que han dedicado años a explorar y disfrutar de los paisajes de la Valdorba. Gaspar, con experiencia en ornitología, comenzó a grabar en 2016 con una cámara automática, mientras que Javier, con más de 30 años dedicados a la creación de figuras de animales a tamaño natural, aportó su conocimiento y entusiasmo y es la voz que guia el documental; trabajo realizado tanto en euskera como en castellano. “Nos conocimos saliendo a pasear, hablando de pájaros y de lo que íbamos viendo. Poco a poco, Gaspar empezó a acumular grabaciones y surgió la idea de hacer algo más grande para mostrarlo”, explica Javier. Así, a mediados de 2021, se embarcaron seriamente en el proyecto, compaginándolo con sus otras actividades y dedicándole el tiempo que sus ratos libres permitían.

El documental explora un entorno donde convergen climas atlántico, mediterráneo y pirenaico, creando una asombrosa variedad de hábitats en un espacio reducido. Desde hayedos meridionales hasta zonas con almendros y olivos, la Valdorba es hogar de una diversidad de especies animales y vegetales que, según Javier, mucha gente no conoce: “Es una pena que muchos busquen la naturaleza fuera y no se den cuenta de lo que tienen a pocos metros de su casa”.

Las grabaciones capturan momentos únicos: un pájaro posado tras su canto, un corzo cruzando el campo, o la primera vez que se descubre una nueva especie de orquídea. Pero el proceso no fue sencillo. “La vegetación es estática, pero los animales no. Son horas de paciencia, escondidos y esperando, a veces sin éxito”, comenta Gaspar.

Ejemplar de 'Pito negro', localizable en la Valdorba. Cedida.

Para todos los públicos El documental, narrado por Javier, utiliza un lenguaje accesible, pensado incluso para los más jóvenes. “Queremos que los niños y niñas también conozcan y valoren su entorno”, explica Gaspar, quien es padre de dos hijas. Desde su estreno en marzo en Artariain (a 32 kilómetros al sur de Pamplona y a 16 al norte de Tafalla), el documental ha recorrido localidades cercanas y ha recibido muy buena acogida. La proyección de ayer en Tafalla llenó casi por completo la sala, dejando a muchos espectadores con ganas de más.

Por el momento, los autores han presentado su trabajo en Barásoain, Marcilla, Unzué, Olleta así como en la Filmoteca de Pamplona; y aunque el material no esté disponible de forma online, Gaspar y Javier aseguran que están abiertos a acudir allá donde se les reclame. Únicamente hay que contactar con ellos a través del correo gasparturrillas@gmail.com.

A través de este proyecto, Gaspar y Javier no solo nos invitan a redescubrir la Valdorba, sino que también nos recuerdan la importancia de valorar lo cercano: aquello que tenemos al alcance, pero a menudo olvidamos.