Peralta da luz verde por unanimidad a un presupuesto de 9 millones para 2025
UPEI, UPN y PSN han acordado un documento con unas inversiones de 1,6 millones
La corporación de Peralta acaba de dar luz verde al presupuesto que regirá la localidad en 2025, un documento que asciende a 9.047.000 euros, unos 200.000 euros menos que en 2024, y que ha salido adelante por unanimidad, con los votos de los ediles de UPEI (6), UPN (6) y PSN (1).
El alcalde, Juan Carlos Castillo, ha expuesto en el pleno que las inversiones para el próximo ejercicio ascenderán a 1.653.400 euros y que, entre los proyectos más importantes, están la renovación de las piscinas. En este caso destinarán 920.000 euros a las obras que ya están en marcha y que se pagarán en dos ejercicios presupuestarios, así como 514.000 euros que irán a las obras de reordenación de pluviales del Paseo viejo, que es una de las vías que más inundaciones sufre. El proyecto, redactado en 2022, recibirá una subvención del 100 por 100 sin IVA (que es lo que saldrá de las arcas municipales) del área de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. La idea es que las redes ganen en capacidad de carga y que habiliten una nueva compuerta al río para bombear el agua. Con el permiso de la CHE ya aprobado, el objetivo es que las mejoras se hagan entre abril y agosto; en cuanto a los cortes y afecciones al tráfico, el Ayuntamiento lo explicará en su momento.
Después, para el tema de los mosaicos destinarán 15.000 euros, para terminar con los trabajos en la Virgen del Pero, 19.000 euros, para el PEAU del casco antiguo, 30.000 euros, y también invertirán en mejorar el polígono industrial, en la escuela taller (10.000 euros), y en aceras y calles (10.000 euros), entre otros.
Y, por otro lado, la aportación a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base pasa de 145.000 a 160.000 euros, y la residencia recibirá un importe de 60.000 euros.
Valoraciones
De acuerdo con Castillo, “el presupuesto puede parecer sencillo en cuanto a las inversiones, pero no ha sido fácil hacerlo porque por primera vez hemos retirado los ingresos previstos de la plata solar (el 16 de diciembre se reunirán con Iberdrola y Gobierno foral para ver cómo está este tema) y, aún y todo, mantenemos el cien por cien de los servicios”. Sí que ha habido, por ejemplo, alguna rebaja como los 50.000 euros en Festejos. “Al acabar el año hablaremos de unos 2 millones de euros en inversiones, que es una auténtica barbaridad, y así llevamos ya tres años, y todo ello con deuda cero. La verdad es que estoy muy satisfecho por haberlo sacado adelante con el apoyo de todos los ediles. Los tres grupos han presentado propuestas y se ha negociado”.
De acuerdo con Javier Campo, portavoz de UPN en el Ayuntamiento tras la renuncia de Carlos Balduz, “el presupuesto es equilibrado pero habrá que tener prudencia y estudiar bien las necesidades de personal”. Además, ha abogado por darle más importancia al área de Medio Ambiente y Sanidad, y ha destacado el “aumento desmesurado en Turismo”. Del mismo modo, Campo ha leído las enmiendas presentadas por los regionalistas que ascendían a 417.500 euros.
Y, para Mª Pilar Orduña, del PSN, “han sido unos presupuestos muy trabajados”. Además, y sabedora de los límites, ha asegurado que ha solicitado una enmienda nominativa al Gobierno por valor de 60.000 euros para mejorar la casa de cultura.
La plantilla
En el pleno, además, se ha acordado el presupuesto de la escuela de música, que será de 305.000 euros, y también han aprobado la plantilla orgánica con los votos de UPEI y PSN y la abstención de UPN.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela