La prevención de residuos está en nuestras manos
Es el título de la muestra itinerante creada por Alicia Otaegui e inaugurada en Leitza
La solución al problema de los residuos está en la prevención, la idea central de la exposición itinerante de Residuos de Navarra y Traperos de Emaús creada por la artista Alicia Otaegui que se presentó el miércoles en Leitza. Reducir, reparar, reutilizar y separar para reciclar posibilitan convertir los residuos en recursos; el objetivo y el sentido de la economía circular. Por ello, la exposición presenta los pasos necesarios para evitar la producción de residuos y por tanto, reducir el volumen de basura que aumenta sin cesar, según destacaron desde el Consorcio. En Navarra alcanza la cifra de 410 kilos al año por persona.
Relacionadas
Además de explicar la importancia del trabajo de prevención del conjunto de los residuos en general, la muestra se detiene en el problema de los textiles, en especial en los vaqueros, calificados como la prenda más contaminante del mundo por su proceso de fabricación. Muestra de ello es que para elaborar un pantalón en este tejido se necesitan 7.500 litros de agua.
EXPOSICIÓN ITINERANTE
La muestra se puede visitar en los locales de la Asociación Zaindu Leitzaldea hasta el 15 de diciembre, de lunes a viernes por la mañana de 9.30 a 14.00 horas y por la tarde de 16.00 a 19.00 horas. Después se trasladará a Tafalla, donde permanecerá hasta el 10 de enero. De allí irá a los valles de Esca Salazar, durante la campaña de esquí, del 13 de enero al 11 de abril. Su periplo continuará en Ribera Alta, del 28 de abril al 23 de mayo; Baztan, del 26 de mayo al 20 de junio, y finalizará en Valdizarbe, del 23 de junio al 18 de julio.
A la inauguración, realizada en el marco de la Semana de Prevención de Residuos, asistieron Unai Miranda, presidente de la Mancomunidad de Mendialdea: José María García, director de Trapero de Emaús; Fernando Mendoza, director gerente de Residuos de Navarra, y la propia artista, entre otros. Otaegui explicó los contenidos de la exposición y como decidió utilizar manos para ir, paso a paso, por la jerarquía de residuos, desde la prevención hasta la correcta separación pasando por la reutilización.
Miranda, por su parte, destacó el compromiso de la Mancomunidad de Mendialdea en avanzar en la prevención de los residuos a través de diferentes acciones. La de esta semana ha sido el intercambio de ropa de baserritarra de cara a las próximas fechas navideñas. García incidió en la necesidad de repensar sobre el modo de consumo actual de comprar-tirar-comprar. “Solo reduciendo nuestro consumo de objetos y materiales, podremos reducir nuestro volumen de residuos”, observó, al tiempo que insistió en la responsabilidad de las empresas textiles “que deben, sobre todo, reducir su volumen desmedido de fabricación de prendas”.
Por último, Mendoza destacó la apuesta de Residuos de Navarra por la sensibilización y que la exposición fortalecerá el programa educativo que desarrolla para que “se reflexione en relación a sus contenidos, especialmente sobre el consumo de textiles y las consecuencias tanto económicas, ambientales y de explotación infantil y femenina que conlleva”. Asimismo, recordó que esta semana se están llevando a cabo una treintena de acciones por toda la geografía navarra.
Temas
Más en Navarra
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center
-
El TAN anula por 5ª vez parte de la plantilla orgánica de Barañáin