La corporación municipal de Corella, junto al consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el responsable de Riegos de Navarra, Joaquín Puig; y el asesor externo de Riegos de Navarra, Jesús María Ramírez, se reunieron en Corella para inaugurar la nueva oficina que pretende solucionar todas las preguntas que puedan surgir sobre la llegada del Canal de Navarra a la localidad. Esta nueva sede, ubicada en la Calle Emilio Malumbres, abrirá sus puertas este próximo miércoles y según explicaba Félix Bienzobas, concejal de Urbanismo, Agricultura, Ganadería y Comunales en el Ayuntamiento de Corella, se trata de “un sitio donde centralizar y concentrar todo lo que es el futuro agrícola de Corella para con el Canal de Navarra”. Esta nueva sede, que servirá para “descongestionar de alguna manera el Ayuntamiento”, contará con diferentes profesionales de distintos ámbitos, desde trabajadoras del propio ayuntamiento, así como personal de Tracasa para dar “solución inmediata de las parcelas”. Además, se contará con diferentes despachos donde se podrán concertar reuniones para “para explicar a los agricultores cuáles son los procesos que se van a seguir, los costes que van a tener, los beneficios…”.
El edil ribero destacaba que “el ayuntamiento siempre ha tenido la voluntad” y por ello “aquí estamos representantes de los cuatro grupos políticos y es una voluntad unánime de todo el Ayuntamiento”. Para el concejal “el futuro de la agricultura pasa única y exclusivamente por participar en ese proyecto”.
Por su parte, el responsable de Riegos de Navarra, Joaquín Puig, destacaba que “Corella va en punta de lanza de lo que sería todas las zonas” siendo así la localidad más adelantada en “la gestión de todo esto”. Puig expresó su satisfacción con la nueva oficina ya que según afirmaba “tenemos que tratar de informar a toda la gente entre todos ¿En qué consiste una concentración parcelaria? ¿Qué es lo que ocurre? ¿De qué manera?”. Por último, el responsable de Riegos de Navarra destacaba que “las cosas van, avanzan a paso firme. Lo que antes la gente pensaba que bueno, no sé, ya veremos… ahora la gente y todo el mundo, lo que tenemos claro es que el Canal viene”.
Óscar Chivite, consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, manifestaba “una satisfacción enorme estar aquí inaugurando una oficina”. En su discurso, el consejero se quiso retrotraer hasta el 31 de enero, donde la situación del canal parecía no avanzar generando así “una concienciación pública de que esto no avanzaba”. Tras este periodo de tiempo, Chivite se mostraba optimista afirmando que “diez meses más tarde estamos en una situación totalmente distinta”, apuntando que el año que viene comenzarían las obras de la segunda fase. Para el consejero, “la diferencia hace diez meses es que no iba y que ahora va. Antes no lo veía nadie y ahora la pregunta ya no es si esto viene o va, sino qué tengo que hacer”.
La llegada del agua
El primer proceso para que el agua pueda llegar a Corella, tal y como apuntaba Bienzobas, es que la Comunidad de Regantes de Corella apruebe por mayoría absoluta la incorporación al proyecto. Tal y como explicaban desde el consistorio, “los agricultores de más de 1750 hectáreas deberán apoyar con su voto favorable”.