Síguenos en redes sociales:

Iturgoyen quiere seguir existiendo como entidad

La actual gestora no ha decidido todavía su presidencia y mira con preocupación al 2027

Iturgoyen quiere seguir existiendo como entidadJavier Arizaleta

Los vecinos y vecinas de Iturgoyen han paralizado con sus alegaciones la extinción del concejo que propuso de oficio el Gobierno de Navarra tras la no presentación de listas durante dos legislaturas para las elecciones concejiles. Una situación que podría haber sacado a Iturgoyen de la lista estatal de entidades locales para pasar a formar parte de manera tutelada del Ayuntamiento de Guesálaz, un organismo que actualmente alberga a 15 localidades con apenas 430 personas. Precisamente Iturgoyen es la localidad con más población de todo el valle ya que su padrón tiene anotadas a unas 100 personas. Este mismo verano albergó la fiesta del valle donde solo la comida popular realizada en el frontón acogió a 450 personas.

Con todo, este número no ha evitado que durante dos ejercicios sucesivos no se presentaran candidaturas concejiles y las tareas sean llevadas por una comisión gestora que hace las funciones de concejo. El aviso de extinción del concejo por parte del departamento de Administración Local y Despoblación ha hecho reaccionar a los vecinos que alegaron varios motivos para que se cancelara el trámite. Además del número de empadronados, los vecinos mostraron también sus voluntad de seguir como concejo. También señalaron que su salida conllevaría la obligatoriedad de ingresar en la Mancomunidad de Valdizarbe de la que actualmente no forma parte lo que supondría un coste aproximado de 80.000 euros “que deberían pagar todas las personas del valle”. Unas alegaciones que fueron aceptadas desde el Gobierno de Navarra que tuvo en cuenta que la nueva ley foral 4/2019 que modificaba la extinción suponía “una importante novedad legislativa de primera aplicación en Navarra” y que su publicación pudo solaparse con el nuevo decreto foral 34/2023 publicado el 29 de marzo en el que se convocaban las elecciones concejiles de 2023. En el archivo de la extinción, también ha tenido en cuenta “las consecuencias irreversibles que generarían una dificultad añadida de cara a una nueva creación del concejo en el futuro”.

Ahora lo que queda es que desde el departamento se nombre la comisión gestora de Iturgoyen que saldrá de los cinco vecinos y vecinas entre las que se encuentra la actual presidenta Nerea Urabayen. “Todavía no sabemos quién presidirá el concejo”, aseguró Lucía Urabayen, otra de las cinco personas de la futura junta. Con todo, el fantasma de la extinción seguirá en el concejo si en las próximas elecciones de 2027 no hubiera por tercera vez consecutiva candidaturas porque de nuevo se activaría el artículo 44.1c de la ley foral 6/1990, con lo que se iniciaría de nuevo “un procedimiento para proceder a la extinción de oficio del concejo”.