Padres y madres de la escuela de Leitza plantean la gestión comunitaria del comedor
El proyecto se presentará el viernes 31 en Herri Aretoa y ese mismo día se someterá a votación
Ante “la incertidumbre” en el servicio de comedor de Erleta Eskola de Leitza y que recientemente se ha abierto una vía legal que posibilita formas alternativas de gestión, hasta ahora competencia exclusiva del Gobierno de Navarra, un grupo de padres y madres pusieron en marcha al inicio de este curso un proceso participativo para estudiar la posibilidad de gestionar el comedor de esta escuela comarcal “desde el pueblo y para el pueblo”. Con el proyecto ya listo, se presentará en público y se someterá a votación el viernes 31 en Leitzako Herri Aretoa, a las 18.00 horas.
En el caso de que fuera aprobado, el Ayuntamiento solicitará al Gobierno de Navarra suscribir un convenio que permita asumir la gestión del comedor. A su vez, encomendará a una asociación local la prestación de este servicio, según señalan desde Jangela Proiektuaren Lantaldea.
“Sera un proyecto comunitario. La dirección del proyecto quedará en manos de una mesa participativa, formada por madres y padres, trabajadoras del comedor, profesorado y educadoras de la escuela infantil”, destacan al tiempo que enumeran beneficios de esta fórmula: “liberarnos del oligopolio de las grandes empresas del sector, asegurar un servicio de calidad a un precio asequible, incidir en la economía circular, convertir el comedor en une spacio educativo y abrir la opción a otros proyectos”.
No obstante, para que el proyecto se lleve a cabo hay dos requisitos: un quórum mínimo de 50 personas y que el proyecto se apruebe en la votación con mayoría cualificada de dos tercios. “El incumplimiento de cualquiera de estas dos condiciones implicará la retirada del proyecto”, inciden, al tiempo que llaman a participar.
Antecedentes de la iniciativa
Centro comarcal, Erleta cuenta con servicio de transporte y de comedor gestionados por el Gobierno de Navarra. Subvencionado para el alumnado trasportado, este último también es utilizado por alumnado de Leitza, de la escuela infantil Itzaire y usuarios del taller ocupacional Okille. “Hasta la fecha se ha adjudicado a grandes empresas que recurren a estrategias variadas para sacar el máximo rendimiento económico, creando periódicamente crisis por los precios, la calidad de los alimentos o las condiciones laborales de las trabajadoras”, indican. Al respecto, destacan que este curso se subió el precio a 13,10 euros por alumno y día. El curso anterior también se incrementaron y “bajó considerablemente la calidad, aprovechándose de que el procedimiento quedó desierto varias veces y tenía posibilidad de imponer nuevas condiciones”, apuntan. Antes, en el curso 2012-2022, se suprimió el comedor del instituto.
“Ante lo insostenible de la situación, se realizaron asambleas, se publicaron varios escritos en prensa y, finalmente, el Gobierno de Navarra acordó establecer unos precios máximos, 7,5 euros por alumno y día, para varios centros en los que las cifras se dispararon, asumiendo el departamento de Educación la cantidad que superara ese tope”, señalan. “Pero existe una importante incertidumbre, ya que, si en un momento dado el Gobierno de Navarra deja de asumir esa parte, el precio resultante a abonar, el que cobra realmente la empresa adjudicataria, volverá a ser inasumible para las familias”.
Temas
Más en Navarra
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono