Denuncian el ataque de buitres a ovejas vivas en Urzainki
Un vecino asegura que matan para comer y que cada vez se acercan más a los pueblos
Tomás Urzainqui, historiador y jurista, ha sido testigo del último ataque de buitres sobre ovejas vivas y ha denunciado la desprotección que sufren los habitantes del Pirineo ante una situación que se repite. El último episodio tuvo lugar este lunes cuando una oveja, que pastaba en el prado dentro del perímetro urbano de Urzainki, fue atacada por un buitre. La oveja había quedado separada del resto del rebaño como consecuencia del ataque y siguiendo “la práctica habitual de que un buitre inicie el acoso al ganado vivo y sano, y cuando el animal ya está aislado y debilitado por quedar mal herido, sin necesidad de que esté muerto, viene el resto de la banda para rematarla y provocarle la muerte, para ellos es cuestión de esperar. Ha ocurrido con ovejas y sus crías”, asegura Urzainqui.
Relacionadas
"Eran alrededor de las ocho de la mañana y me ha llamado la atención como desde la ventana la he visto saltando a la oveja, algo grave ocurría, y vi que un buitre la estaba acosando, por lo que grité e hice ruido, cuando llegué al lugar el buitre estaba en el árbol que allí había, al verme se fue e inmediatamente se marcharon los veinte buitres que a poca distancia esperaban para a su vez también atacar", relata.
Los buitres, como hoy lo hemos vuelto a ver, atacan a animales vivos, no solo son carroñeros, asevera Urzainqui. "Son ovejas que ya parieron y que dentro de poco estarán preñadas. Ganado muy fuerte y sano, no enfermo. Hasta ahora daba la impresión de que el buitre era un animal inofensivo pero está demostrado que atacan a ovejas sanas. Los buitres matan para comer, hasta ahora lo hacían en el puerto pero la novedad es que ahora se acercan a los pueblos. Nunca había visto que atacaran tan cerca de las casas pero lo he visto", remarca.
“Ante esta indefensión que padece la gente de la montaña no nos queda otro remedio que denunciar a los que se autoproclaman responsables del llamado medio ambiente pues en la realidad son los que por su actitud están haciendo posible la salvajización y la consiguiente despoblación del territorio que en absoluto les pertenece ni es de su jurisdicción”, relata.