“Un coche de Fórmula 1 metido en boxes, esperando a ganar la carrera”, así ha definido el comité de empresa a la plantilla de 120 trabajadores de Nano Automotive que ha anunciado el cese de actividad. Después de 14 años de problemas, malas inversiones, mala gestión en la búsqueda de clientes, EREs y ERTEs, la firma coreana Nano Automotive, dedicada a la fabricación de aros para los rodamientos ha anunciado que cierra sus puertas.
Una decisión, que no por esperada, ha dejado de sorprender a la plantilla que se manifestará este viernes a las 19.00 por las calles de Tudela “por mantener nuestro puesto de trabajo ya sea con Nano, o con quien sea, por la Ribera, por el empleo en la Ribera y por un futuro digno para nuestra tierra”, ha señalado el presidente del comité de empresa José Antonio Arnedo. Se espera que esa cita sea masiva. “Estamos mal, jodidos y jodidas, pero con ganas y fuerza, no somos negativos. Estamos para tirar para adelante. Para nosotros la cita del viernes es un revulsivo, sigue la lucha”.
A través de una carta, la firma coreana ha anunciado esta mañana que paraba la producción “debido a la drástica reducción de la demanda por parte de nuestros clientes”. En esa misma carta ha indicado que “se iniciará el procedimiento legal correspondiente”, según el cual las próximas decisiones y pasos vendrán dictaminadas por la Ley Concursal. La dirección de Nano Automotive, que en todos estos meses de parada de distintas líneas de la producción ha señalado que, “a pesar de todos los esfuerzos realizados para superar las dificultades”, se ven obligados a mantener la producción por lo que la dirección “se ve en la imposibilidad de mantener la planta en funcionamiento”. Su destino está ahora en mano de un juez o jueza que gestione el concurso de acreedores.
“Estamos mal, jodidos y jodidas, pero con ganas y fuerza, no somos negativos. Estamos para tirar para adelante. Para nosotros la cita del viernes es un revulsivo, sigue la lucha”
Sin embargo, en la plantilla hay un sentimiento de que no se ha querido sacar rendimiento a la planta en ningún momento, vendiendo los aros más caros a SKF que los que compraba en Corea. Hay que recordar que la actual Nano es en realidad una línea de producción que SKF vendió a la empresa KPF y la deslindó de su fábrica en 2011, pero en apenas un año y medio presentó concurso de acreedores y la adquiriró Nano Automotive, que desde el principio ha tenido numerosos problemas y poca relación con los trabajadores.
"El ánimo es alto"
Pese a la difícil situación que se presenta a los 120 trabajadores y trabajadoras que se ven ya en el paro, el ánimo es alto y como ha destacado el miembro del comité Miguel Antís por Solidari, “a partir de hoy se nos abre un abanico de suposiciones. La esperanza de este comité y de esta plantilla es que a diferencia de otras tenemos una maquinaria especifica y un personal cualificado. Que todas las empresas que piensen que puede servir nuestra maquinaria para su trabajo que pregunten porque podemos se útiles para ellos. Somos 120 trabajadores que hemos dedicado nuestra vida a este sector, a este trabajo y conocemos muy bien el proceso productivo”. Antís, al igual que el resto de la plantilla se muestran convencidos de que uno de los males es que se invirtió pero esas inversiones “no han estado en sintonía con mejorar el proceso productivo iban hacia otros lados, y no hemos usado las inversiones. Hemos empeorado nuestra eficiencia y no hemos sido competitivos. Hemos creado deuda y esa deuda ha sido la que nos ha matado”.
“No han estado en sintonía con mejorar el proceso productivo iban hacia otros lados, y no hemos usado las inversiones. Hemos empeorado nuestra eficiencia y no hemos sido competitivos"
Descenso de producción
Otro de los problemas cruciales que ha sellado su destino ha sido la bajada de carga por parte de SKF, que ha pasado de pedirles 24 millones de aros a 15 millones y de comprar el 100% de su producción a un 20%, “cayó la carga de SKF y eso nos repercute. Podemos entenderlo pero hemos tenido muchas situaciones en que les ha faltado empuje a l dirección de Corea. Habría que haber exigido más a SKF, que era nuestro único cliente para sus plantas de Tudela, Italia y Alemania”. De hecho no faltan opiniones que creen que la idea inicial de SKF desde 2011 era deshacerse de esta línea y sus trabajadores porque le resultaba cara. En la concentración de hoy han contado con el apoyo de los trabajadores de SKF, "ninguna empresa debe dejar a sus empleados y las instituciones locales, sindicatos y empresas deben trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos los afectados. Somos conscientes de la importancia de mantener una cultura empresarial que promueva el empleo digno y la responsabilidad social. Nos ofrecemos a colaborar para encontrar soluciones que puedan mitigar las consecuencias de este cierre. Muchos de ellos han sido compañeros nuestros durante muchos años", ha explicado el presidente del comité de empresa de SKF, Jorge Rodríguez.
Después de años de EREs, ERTEs y ausencia en las negociaciones de convenios (desde hace meses no ven a la dirección) “ahora, por primera vez, sabemos donde estamos, es de lo poco bueno que podemos sacar de esto”. De hecho desde el 14 de enero se paró la producción y todo fue una ola, “se detuvo la primera parte y si no se hacen esas piezas, todo va cayendo como un dominó. Hay un horno en marcha, tenemos piezas que tienen que pasar para poder venderlas. Todo lo demás está parado”, han explicado. A eso se suma que desde septiembre están metidos en un ERTE hasta mayo de este año y que lunes y martes, por departamentos, estaban dejando de trabajar.
“Agradecemos el apoyo del Gobierno pero estaríamos mejor si además de decir que defienden nuestros empleos promulgasen leyes que no nos dejasen leyes que nos dejasen indefensos ante estas situaciones. Pedimos su apoyo para no quedar desamparados”.
Dentro del buen ánimo y el espíritu de tratar de conseguir que alguna empresa los adquiera, el presidente del comité comparó a la plantilla con “un coche de Fórmula 1 metidos en boxes” por su alta capacidad, conocimiento y su disposición a trabajar, “si nos ponen en la parrilla de salida hacemos la carrera con quien sea. Somos gente preparada dispuestos a trabajar, saldríamos adelante. Somos una empresa que está muy formada, no solo podemos hacer rodamientos, tenemos una prensa de las que solo hay 4 en España, con una pequeña inversión saldría adelante”.
Desde el comité han agradecido la solidaridad que han recibido del Gobierno de Navarra y de las administraciones locales y forales “gracias a su mediación nos han comunicado el cierre, sino no nos hubieran dicho nada y estábamos en un limbo”, pero han añadido que “estaríamos mejor si además de decir que defienden nuestros puestos de trabajo promulgasen leyes que no nos dejasen leyes que nos dejasen indefensos ante estas situaciones. Hoy más que nunca pedimos todo su apoyo para no quedar desamparados”.