El homenaje al realizador Jonás Trueba ha puesto esta tarde el punto y final a la Muestra de Cine Español. Acompañado de los actores protagonistas Vito Sanz (nominado a mejor actor principal) y la actriz Itsaso Arana, ha presentado su última película, Volveréis, en la que en formato de comedia, aborda la idea de una pareja que quiere realizar una celebración para despedir su relación después de 14 años. “Son dos personajes muy escapistas que intentan evitar el dolor a toda costa. La pelicula nace de una frase que dijo mi padre, Fernando Trueba, que es un gran escapista que es muy hedonista y busca la felicidad siempre huyendo de lo dramático. Lejos de prestarle importancia al hecho en sí, pensamos en que hay que reconstruir otra forma de dejarlo”.
Volveréis es la tercera película en la que Vito Sanz e Itsaso Arana interpretan a una pareja y lo hicieron justo en la anterior película de Jonás Trueba, Tenéis que venir a verla. “Todos esos puentes que tiendes con una actriz con la que has trabajado tanto te facilitan el trabajo. Hay una confianza. Incluso aunque no te lleves bien es bueno, porque yo he trabajado con actores que te hacen la vida imposible pero sabes a que atenerte. La suerte de que tengo, aparte de que la admiro mucho, es que nos entendemos sin mirarnos”, ha explicado el actor oscense Sanz, a lo que la tafallesa Arana ha añadido que “en esta película donde hay 14 años de vivencias eso ya estaba vivido en el imaginario. Es un lujo en realidad tener toda esa riqueza de vida para volcar”.
Trueba ha negado la afirmación de que él fuera uno de los realizadores más libres o independientes del cine español, “estoy en un momento en que digo que no lo soy y no pasa nada. Está bien aceptar que estamos en el mundo haciendo películas sometidos a las leyes de la vida y de la industria. El cine es un sitio muy limitante”. En lo que sí se ha mostrado crítico ha sido en la deriva del cine español hacia las grandes superproductoras, “en los Goya del año anterior ganó una película producida por Netflix, eso no es independiente es dependiente de una multinacional. Este año fue Mediapro. Prefiero depender de 4 ó 5 personas o de Filmin que de Netlfix porque ese modelo es problemático porque cuando no exista eso sería un problema. Me sorprende cuando los académicos votan ese modelo. Sobre eso se reflexiona poco, más allá de la calidad de la película. Los modelos de producción en casa siempre se ha hecho diferente. Antes no existía, no había ni ley de cine”.