El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 626.356 euros la redacción del estudio de viabilidad para conectar el corredor Torralba-Soria-Castejón con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. El objetivo es estudiar posibles actuaciones para mejorar la conectividad ferroviaria de la zona e impulsar el uso del tren, acercando la provincia Soria a la red de alta velocidad. Así, con este estudio se va a analizar la viabilidad de ampliar de la línea Torralba-Soria para convertirla en el corredor ferroviario Torralba-Soria-Castejón conectándola asimismo con la alta velocidad. Este es el segundo estudio que se encarga al respecto, ya que en 2022 se encargó otro que debía estar ya concluido.

En concreto, se estudiará la reapertura de la línea ferroviaria Soria-Castejón, su continuidad por la línea Soria Torralba y su conexión con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.

Plano de la línea Torralb-Soria-Castejón. Cedida

Objetivos

Para ello, se abordarán alternativas de conexión de la línea Torralba-Soria con la red de alta velocidad, que permitan determinar la conveniencia de implantar dicha conexión, y se analizarán alternativas de mejora de la línea actual en este tramo. También se analizará de nuevo la viabilidad de la reapertura de la línea ferroviaria Soria-Castejón, si bien, en esta ocasión, incluyendo este tramo en un ámbito más amplio al considerar también las posibles actuaciones a realizar en la línea Torralba-Soria y su conexión con la alta velocidad, al presentarse sinergias entre los tramos indicados.

En este contexto desde el ministerio se señala que tiene sentido realizar un nuevo análisis de viabilidad de la conexión ferroviaria entre Soria y Castejón porque las otras actuaciones analizadas podrían originar un aumento de la demanda en este tramo. Para cada uno de los subtramos mencionados: Torralba-Soria y Soria-Castejón, se plantearán alternativas de infraestructuras y funcionales completas y susceptibles de ejecutarse independientemente.

La estación de Fitero abandonada en la línea Soria-Castejón Fermín Pérez-Nievas

Un nuevo estudio

Hay que recordar que hace tres años, el Ministerio de Transportes firmó con el consorcio Proes Consultores y Deloitte Consulting el contrato para el estudio de viabilidad del corredor ferroviario entre Soria y Castejón. A partir de entonces se abrió un plazo de 15 meses para elaborarlo con un presupuesto de casi 345.000 euros, si bien no se ha notificado el final de dicho informe ni sus conclusiones. El objeto de aquel estudio era el planteamiento y análisis de varias alternativas de trazado, que permitan la conexión ferroviaria entre Soria y Castejón, dando continuidad a la línea actual Torralba-Soria y posibilitando la conexión con la red ferroviaria existente en Castejón.

Para ello, se iba a analizar, “con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios”, un número suficiente de alternativas viables de trazado, que posteriormente iban a ser comparadas “bajo consideraciones técnicas, económicas, sociales, medioambientales y de explotación”, dando como resultado de dicha comparativa, una alternativa seleccionada u óptima. El estudio de viabilidad se iba a terminar para principios de 2024 iba a tener un estudio de rentabilidad, “que permita asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la nueva conexión”.

Esta línea férrea tiene una longitud de 104 kilómetros, se cerró el 1 de diciembre de 1996 y está incluida en la red global de la Red Transeuropea de Transportes, circulaba en Navarra por Castejón, Corella, Cintruénigo y Fitero.

Estado actual de la vía

Esta línea férrea tiene una longitud de 104 kilómetros, se cerró el 1 de diciembre de 1996 y está incluida en la red global de la Red Transeuropea de Transportes. Esta vía circulaba en Navarra por los términos municipales de Castejón, Corella, Cintruénigo y Fitero. Cuando llega a la ciudad de Soria conecta con el tramo hasta Torralba que, a su vez, llega a Madrid. De estas cuatro localidades riberas, en Cintruénigo será difícil que vuelva a emplearse la misma vía, ya que el antiguo trazado ha sido reconvertido en un parque, un aparcamiento y un paseo en el centro de la localidad. al menos tres será difícil que se vuelva.

Además en la actualidad esta línea está parcialmente en uso en las proximidades de Corella. Entre el kilómetro 91,800 y el 95,800 existe una línea de pruebas que la empresa Adif adjudicó a CAF en 2018 para la realización de diversas pruebas. Aunque la concesión de estos 4 kilómetros tiene una duración de 20 años, tiene un apartado por el que se puede anular en caso de reapertura de la línea del ferrocarril entre Soria y Castejón. Por este motivo si finalmente se volviera a abrir esta vía, la citada empresa debería dejar la utilización de estos 4 kilómetros de la concesión.

Los trabajos de construcción se iniciaron en mayo de 1927,aunque no se terminaron hasta 1935. La Guerra Civil, en 1936, paralizó su puesta en marcha y finalmente, la línea sería inaugurada de forma oficial el 30 de septiembre de 1941.