Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Tafalla aprueba su Plan Estratégico de Euskera

UPN, alegando la "imposición de la lengua", fue el único grupo político en rechazar la propuesta

El Ayuntamiento de Tafalla aprueba su Plan Estratégico de EuskeraSaioa Martínez

El Pleno del Ayuntamiento de Tafalla aprobó en su sesión del pasado jueves el Plan Estratégico de Euskera 2024-2028 con 13 votos a favor y 4 en contra, los de UPN; así como el Plan de Uso Interno del Euskera en el Ayuntamiento, que salió adelante con los 9 votos a favor del Equipo de Gobierno (Eh Bildu, Contigo Zurekin, Iniciativa por Tafalla y Geroa Bai) y 8 en contra (PSN y UPN). Ambas iniciativas buscan reforzar la promoción y normalización del euskera en la localidad, con la participación de la ciudadanía y los agentes locales. El alcalde, Xabier Alkuaz, defendió la medida subrayando que el euskera “es una lengua navarra con una arraigada historia en nuestra zona” y “es de recibo que desde las administraciones hagamos todo lo posible para su normalización y uso”. 

El Plan Estratégico será elaborado por la empresa Emun por un coste de 8.190 euros más IVA y establece líneas de actuación tanto dentro del propio Ayuntamiento como en el ámbito social, entre las que destacan la formación del personal del Consistorio en euskera; aumentar la presencia del euskera en los actos oficiales municipales para que no sea meramente testimonial e incorporar el euskera en los servicios de atención.

Sin embargo, este plan no fue del gusto de todos los grupos políticos. La portavoz del PSN, Esther Iso, aseguró que, aun estando su grupo de acuerdo con el Plan estratégico (que si votaron a favor), creen que “el Plan de Uso Interno necesita un trabajo más específico, detallando mucho más las actividades que se van a llevar a cabo y llevar a la realidad de nuestro ayuntamiento. Por lo que votaremos en contra hasta que se traiga mejor explicado”.

Imposición

Los regionalistas por su parte se mostraron en contra de la aprobación de sendos planes desde el primer momento. Y aunque intentaron suavizar su alegato manifestando que “estamos absolutamente a favor de la cultura y la lengua navarra, que también incluye el euskera”, lo cierto es que continuaron su discurso arguyendo que “este plan no es una propuesta para fomentar el aprendizaje, sino un intento de imposición que divide y señala a quienes no se ajustan a lo que algunos consideran un modelo ideal, ya que las acciones que plantea este documento demuestran que claramente se quiere imponer el euskera de manera forzada, tanto en el ámbito laboral como en el social”. 

Además, cuestionó la propuesta de crear, a nivel social, un circuito de ocio en euskera advirtiendo que podría generar “divisiones entre las cuadrillas de Tafalla” e insistió en que “cada uno tiene derecho a aprender y a usar las lenguas que considere oportunas. Pero lo que jamás aceptará UPN es que aprender el euskera sea una obligación desde las instituciones, bien para poder acceder a un trabajo público, o bien para que nuestros comercios y locales de ocio sean señalados como vascoparlantes o no vascoparlantes”.

Maitane Fernández, de EH Bildu, respondió a la regionalista exponiendo que “algunos, cada vez que oís la palabra euskera, creéis que es una imposición y lo convertís en un tema político y agresivo. Y lo vuelvo a repetir: no es así. Lo que se busca ir dando pasos para respetar los derechos de los euskaldunes tafalleses”.

Plantilla orgánica

El Plan Estratégico del Euskera, aunque fue el que más debate suscitó, no fue el único punto de la sesión. En los primeros compases del pleno ordinario, se aprobó de manera definitiva la Plantilla Orgánica del Ayuntamiento para 2025 con 9 votos a favor y 8 en contra.