Síguenos en redes sociales:

El final del Ramadán supone una fiesta en el colegio Elías Terés de Funes

Más de 70 mujeres llevaron comida, postres y productos de su cultura al centro educativo para despedir este periodo sagrado

El final del Ramadán supone una fiesta en el colegio Elías Terés de Funescedida

Fue una fiesta a lo grande, una forma de romper fronteras y de conocer mejor la cultura de sus compañeros y compañeras de clase. Por este motivo, el colegio Elías Terés, de Funes,organizó esta semana una jornada para celebrar el fin del Ramadán ya que, apuntan, en la actualidad de los240 alumnos y alumnasde Educación Infantil y Primaria el 35% de los mismos es de origen árabe

Otros años, cuentan desde el centro, “había familias musulmanas que invitaban a los niños y niños de la clase de sus hijos a sus casas para ver cómo celebraban lo que se conoce como Eid al-Fitr, pero vimos que 20 en un hogar era una cifra excesiva y que, además, había aulas que se quedaban sin vivir esta experiencia, así que decidimos darle una vuelta y hacerlo en el colegio. Además, este año cayó en domingo y era más complicado ir a las viviendas particulares”.

Resultó, insisten, “un día muy chulo; unajornada intercultural muy interesante”.

Alta participación

A las 9.00, apuntan, las madres de los niños y niñas, unas 70 en total, empezaron a preparar todo y acondicionaron en el patio del colegio tres espacios (en este caso, recalcan, no hubo padres, aunque sí niños de 5º y 6º que se ofrecieron a servir).

En el primer espacio colocaron alimentos típicos que toman después del ayuno; cosas saladas y muy energéticas, mientras que en el segundo lugar hubo numerosas preparaciones que hacen para el día del fin del Ramadán; hubo muchas tortitas para rellenar con diferentes productos, dulces, frutos secos y dátiles, entre otros.

Uno de los puestos para celebrar el fin del Ramadán

Y, por último, en la tercera zona, “una madre que tiene una tienda con ropa y accesorios llevó todo tipo de atuendos, complementos e incluso el trono en el que llevan a las novias cuando se van a casar. También hubo una mujer que mostró la escritura árabe y dos que hicieron tatuajes de henna. Todo ello amenizado por música que te trasladaba directamente al continente vecino”.

Al mismo tiempo, informan, el alumnado de 6º había preparado una exposición sobre el Ramadán y fue por las aulas mostrándola; contaron que se trata del noveno mes del calendario en la religión islámica, que está basado en las rotaciones de la luna, y que está considerado como un período sagrado para esta comunidad. El ayuno o sawn es la parte más conocida, con una abstinencia de comida y agua desde el amanecer hasta la puesta del sol. Además, es un tiempo de meditación y oración.

 Todos bajaron al patio a la vez y, tras degustar las diversas exquisiteces, un grupo de alumnos hizo un baile que había preparado con otra de las madres del colegio.

Niños y niñas degustando la comida en las largas mesas

Agradecimientos

Ahora, cuentan desde el centro educativo, van a hacer una valoración interna, “pero la participación ha sido impresionante y las madres han demostrado una generosidad brutal; de hecho, se les ofreció dinero para organizarlo y comprar lo que necesitasen, y ha corrido todo a su cuenta. El colegio solo puso el agua y las servilletas; es de agradecer”.