Medio siglo de Atakondoa
Hace 50 años abrió su puertas en Irutzun la nueva escuela de concentración, un aniversario redondo que se celebra el sábado
Se cumple medio siglo desde la construcción de la escuela de concentración Atakondoa, un nuevo y moderno edificio proyectado por el arquitecto Javier Guibert. En pleno boom demográfico en una localidad que no paraba de crecer, el nuevo centro acogía el alumnado de Irurtzun y también de los valles de los otros concejos de Arakil así como de los valles de Ollo, Goñi, Imotz, Irañeta y Uharte Arakil. Hasta entonces había una pequeña escuela en cada pueblo. La de Irurtzun estaba en la calle San Miguel, un inmueble que fue derruido para construir otro que en la actualidad acoge la casa de cultura.
“El cambio fue muy grande, de pasar de un edificio pequeño y oscuro a Atakandoa, unas instalaciones punteras para la época. El comienzo estuvo cargado de expectativa, de curiosidad y de mescolanza”, destacan desde el centro. Eran tiempos de la EGB, la etapa educativa obligatoria puesta en marcha en 1970, que consistía en 8 curos, entre los 6 y 14 años.
En un principio la formación era en castellano. Pero pronto se creó un grupo en euskera y castellano, al año siguiente, llamado bilingüe, e uno en 4 años y otro en 5 años, en lo que entonces se llamaba párvulos. En el curso 1982-83 los grupos bilingües ya llegaban a tercero, un curso más cada año en el camino en la enseñanza en euskera hasta llegar al modelo D.
Atakondoa es un edificio lleno de vida, en continua transformación. Ya en su primera década de vida, se introdujeron mejoras, como la instalación de un ascensoro la colocación de una reja en el hueco de la escalera, para que no se volviera a repetir el susto de un alumno que cayó por este hueco. También hubo mejoras a nivel educativo, como el programa de natación. En la siguiente década se construyó el polideportivo y las escaleras que bajan del piso de la biblioteca al patio. Después, en 2000, se renovó el tejado, que paso a ser rojo, y se construyó el aparcamiento en la parte trasera del polideportivo.
Con el tiempo la escuela se quedó pequeña, lo que obligó a habilitar en módulos prefabricados por falta de espacio. Así, en 2018, comenzaron las obras de ampliación del edificio, con una inversión que rondaba el millón de euros. Se construyeron seis aulas más de Educación Primaria, nuevos aseos para el alumnado y profesorado, almacén, tres salas de reunión y una escalera de emergencia.
En la actualidad en Atakondoa cursan sus estudios 443 alumnos y alumnas, desde Educación Infantil a Primer Ciclo de ESO, en los modelos lingüísticos D, en euskera, y A, en castellano. Además de Irurtzun, acude alumnado de Arakil, Goñi, Imotz y algunos concejos de Iza así como de Leitza, Larraun y Lekunberri del modelo A.
Celebraciones el sábado
Este aniversario redondo se celebrará el sábado. A partir de las 11.00 horas habrá juegos de siempre en el patio al que están invitadas todas las generaciones que han pasado por las aulas de Atakondoa.. Por otro lado, en la plaza, habrá herri kirolak. Mientras, la fanfarre formada por alumnado de Atakondoa y trikitixas alegrarán las calles de Irurtzun. A las 13.30 horas se homenajeará a algunas de las personas que han hecho posible este medio siglo de andadura. Tras una comida popular, las celebraciones continuarán por la tarde en el patio con hinchables y música. Además, durante este último trimestre el alumnado, de diferente manera, está llevando a cabo diferentes actividades conmemorativas.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela