Alrededor de 1.000 alumnos formados en euskera después de dar sus primeros pasos en la peña Beterri, es uno de los principales balances de la ikastola Argia que celebró el pasado sábado sus 40 años. De los primeros cinco alumnos que asistían a esas clases, Félix Romano, Lorea Jiménez, Itziar Irujo, Aitziber Aldaia y Ainhoa Fernández, Argia ha pasado a más de 200. Un centro en que tanto profesores y profesoras, como alumnos y alumnas y familias son protagonistas de su evolución con el paso del tiempo. Uno de los aspectos que marca la línea de Argia es que nació y se ha desarrollado como cooperativa. En ella los padres son los principales protagonistas y quienes participan en la labor educativa de una forma más cercana a otros centros y eligen el modelo educativo que quieren. Como en todos los colegios se sigue la ley, pero la diferencia se encuentra en la manera de seguirla ya que en Argia, padres y estamentos de la ikastola forman el claustro y toman las decisiones de forma conjunta.

Homenajes, reconocimientos y diversos bailes y actuaciones sirvieron para recordar sus inicios que se remontan a 1984 y que, buscando ampliarse y tener posibilidad de crecimiento, se trasladaron a Fontellas diez años después, en 1995.

Los gaiteros y la hija de Román Fernández, antigua alumna, fueron homenajeados en 40 aniversario de Argia Cedida

Reconocimientos

Un txupinazo dio inicio a las celebraciones que comenzaron con un acto dirigido por el director del centro, Gari Urbizu, en el que reconoció la colaboración y el acompañamiento que desde el inicio dio el fotógrafo tudelano Román Fernández, recientemente fallecido, “al que Argia le debe toda la base grafica que tiene la ikastola”, así como a la fotógrafa Blanca Aldanondo, que recogió una de sus sobrinas que ha sido alumna del centro, “que ha seguido a Román y con la que llevamos también muchos años trabajando”. Ambos han recogido en estos 40 años todos los actos y celebraciones del centro. Igualmente los Gaiteros de Tudela también tuvieron su homenaje ya que “también han estado siempre con nosotros”. Tras los homenajes, el alumnado de sexto curso les dedicó un aurresku.

Fotografía del centro Argia en el año 2019 para el último Nafarroa Oinez. Javier Bergasa

Asistieron a las celebraciones por los 40 años de ikastola Argia los representantes de las ikastolas de toda Euskal Herria y de Navarra, como Nekane Artola, presidenta de Euskal Herriko ikastolak, Agurne Barruso, directora de Euskal Herriko Ikastolak, Josu Reparaz, director de Nafarroako Ikastolak, Iñaki Lerga, representante en la comarca de Nafarroako Ikastolak y Amaia Ochoa, presidenta de Argia Ikastola. El siguiente acto en la ikastola fue visitar una exposición de trabajos que han realizado alumnos y alumnas desde un año de edad hasta los mayores de 16 años. Igualmente tuvieron una pequeña fiesta, unos jauzis con los txistularis, fandangos y arin arin con los gaiteros. A las 13.00 horas marcharon en pasacalles hasta la carpa de Fontellas que el Ayuntamiento de la localidad les había cedido “y que estamos muy agradecidos por ello. Por lo bien que se ha portado el Ayuntamiento de Fontellas con nosotros”, explicó el director.

En la carpa se celebró a las 14.00 horas una comida popular (que tuvo de menú paella de marisco o verduras para los adultos) y para los txikis (macarrones con picadillo). Desde las 17.00 horas y hasta las 23.00 se celebraron en la carpa diversos conciertos en los que participaron Timbakada, La Esquina del Zorro (tributo a Barrikada), Tendinitix y DJ Babarrun.

Un momento de la actuación de Timbakada. Cedida

La historia

Argia Ikastola nació en 1984 en la sede de la peña Beterri. “De allí pasamos a otra escuela que llamamos la vaquería y posteriormente nos instalamos en Peñuelas”, explicó el director. Tras ponerse en marcha en 1984, los 5 alumnos iniciales se convirtieron en 7. En solo un año se multiplicaron por tres lo que obligó a buscar un nuevo local, que se encontraba en la calle Ferial, en Peñuelas. En esta casa, con sótano y patio, se realizaron diversas reformas para adecuarla a las necesidades educativas y allí permanecieron hasta 1990 en que llegaban a 40 alumnos. En aquel septiembre se produjo un nuevo traslado, ante la acuciante falta de espacio, que les llevó al Camino Viejo de Murchante en una antigua vaquería. Durante cinco cursos mantuvieron la enseñanza allí pero en 1995 realizaron una apuesta más fuerte y se cambiaron al entorno de Fontellas.

Asistentes a la celebración de la ikastola Argia. Cedida

Así, en la actual ikastola Argia en Fontellas se instalaron en 1995, donde “empezamos con grupos muy pequeños de alumnos, con gente muy ilusionada de sacar el proyecto adelante. Empezamos dando clases desde Infantil hasta Primaria y también conseguimos poder impartir Secundaria, o sea que actualmente estudian en Argia niños y niñas desde 1 año de edad hasta 16 años que seria cuarto de Secundaria”.

Oinez

Para poder conseguir todos esos logros, han contado con el apoyo y la colaboración de todos los euskaltzales de Navarra gracias a la organización de diversos Nafarroa Oinez. En 1995 se organizó el Nafarroa Oinez en Tudela, en los alrededores de Santa Quiteria, “para poder crear esta ikastola de Fontellas”. Igualmente, se celebró otro Nafarroa Oinez en Tudela en 2002, en los alrededores de El Bocal, para, con los fondos conseguidos, “adecuar la ikastola a Secundaria”. El último Nafarroa Oinez, que se hizo en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, fue en 2019. “El camino no fue fácil, pero gracias a toda esa gente que tenia los objetivos muy claros intentamos llevar a cabo en la zona de la Ribera esos proyectos que ya se llevaban en Navarra en otros sitios, en la zona media, o en la zona vascófona. Desde entonces también se consiguió concertar la ikastola y que tuviéramos todas las clases concertadas, menos las de los más pequeños”, explicó el director, Gar Urbizu. Actualmente Argia Ikastola tiene 180 alumnos y “mantiene una linea estable”.

En la organización del programa del 40 aniversario han colaborado todas las familias “al final esto es una cooperativa. Ha sido un día muy emocionante para los que trabajamos aquí y para las familias de alumnado.

Fotografías de los alumnos de la ikastola Argia en el año 2002 para el Nafarroa Oinez. Fermín Pérez-Nievas

Discurso

En el acto que se celebró en el patio de Argia Ikastola por el 40 aniversario hablaron el director Gari Urbizu y Amaia Ochoa que afirmo “es un honor para nosotros celebtrar el 40 aniversario de Argia Ikastola con vosotras y vosotros, con la gente que ha sido parte de esta familia educativa, a lo largo de estos 40 años hemos trabajado juntos para formar una generación de estudiantes comprometidos con el euskera, con su entorno, con valores sólidos y con una profunda pasión por aprender, este aniversario no es solo una celebración de la historia de nuestra institución sino también un tributo a cada uno de los que con su dedicación y esfuerzo han contribuido a hacer de este lugar un referente de euskera, cultura euskaldun e innovación en Tudela y la Ribera, con vuestra presencia hacemos de este evento una ocasión memorable y podremos seguir construyendo juntos el futuro de Argia Ikastola".