Síguenos en redes sociales:

Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono

El próximo 1 de junio celebrarán la XXXV Marcha para pedir el desmantelamiento de esta instalación militar, que cumple 76 años

Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el PolígonoCedida

La creación de una Reserva Natural en Bardenas, la retirada de los restos y blancos de la actividad militar, la existencia en exclusiva de cierta actividad ganadera “que convierta este territorio en un verdadero santuario para la alondra de Dupont” es la solución por la que aboga Ecologistas en Acción que, integrada e la Asamblea Antipolígono de Tiro de Bardenas, ha presentado la próxima XXV Marcha que se celebrará el 1 de junio para protestar contra esta instalación militar.

Frente a las declaraciones del presidente de la Comunidad de Bardenas, José María Agramonte, que afirmó en el Parlamento que “el polígono de tiro ha favorecido el cumplimiento de los principales objetivos de la conservación de la biodiversidad", el colectivo ecologista ha asegurado que “la actividad militar destruye la biodiversidad, no protege nada, no se protege nada a bombazos, se mata y se destruye”. En este sentido su portavoz, Eduardo Navascués ha asegurado que “por mucho que repitan mil veces, el polígono de tiro no contribuye a la defensa de la Naturaleza o de la alondra de Dupont. La alondra de Dupont es una especie en peligro de extinción que solo se encuentra habitualmente en la ZEC de Ablitas y en la ZEC de Bardenas, dentro del polígono de tiro. Esto no es por la existencia del polígono, sino porque estos territorios no tienen un fin agrícola porque su suelo es infructuoso por su gran contenido en yesos”.

Entrada a las instalaciones militardes de Bardenas.

Frente a la renovación en 2028

Desde la Asamblea recuerdan que es un momento importante para pedir el desmantelamiento de la instalación militar ya que en 2028 finalizo el plazo del arrendamiento, si bien ya UPN y PSN se han desmarcado y adelantado al futuro afirmando que respaldan que se mantenga la instalación militar. “Si no lo evitamos, nos la quedaremos quienes menos protestemos, quienes tengamos menos líderes políticos defendiendo nuestra seguridad e intereses ciudadanos. Es muy importante el apoyo teórico y práctico a la Marcha y así lo solicitamos”, han indicado desde este colectivo.

En este sentido, con el futuro rearme y aumento del presupuesto de Defensa anunciado, “aumentará el número de veces en las que las Bardenas son bombardeadas con fuego real, el número de veces en las que pasarán cerca de nuestras poblaciones aviones cargados de bombas y misiles, con todo el peligro que acarrean, el dinero que se quemará entre bombas en las Bardenas y la oscuridad, la falta de transparencia sobre cuándo se bombardea con fuego real y qué se utiliza”.

Vista panorámica del acuartelamiento del Ejército del Aire en Bardenas.

Oposición de todos los partidos

La Asamblea recuerda que en estos 76 años de historia de prácticas de tiro todo el ámbito parlamentario navarro ha reclamado el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas en algún momento “entre ellos Ezponda, Del Burgo, Malón, Chivite, Cuadra, Sanz, Lizarbe, Rubio o Barkos... En Madrid se han escuchado voces en la misma dirección también de otros pertenecientes a Senadores Nacionalistas Vascos, CHA, Izquierda Plural, Sumar y EH-Bildu y numerosas instituciones navarras (Parlamento, ayuntamientos e incluso la propia Junta de la Comunidad de Bardenas) pidieron su desmantelamiento”. Sin embargo todo sigue igual y pese a que la protección ambiental ha cambiado y aumentado respecto del inicio, lo único que varía es el canon por estas 2.200 hectáreas que crece en cada nueva negociación.

Para Ecologistas en Acción son tres las grandes amenazas que se ciernen sobre Bardenas “la mala gestión ambiental, con el avance de la agricultura intensiva de regadío, totalmente incompatible con esta importante zona esteparia, el turismo masivo y descontrolado y la existencia del polígono de tiro de las Bardenas”