Tierra Estella recibirá un total de 4,5 millones de euros del total de 34,1 millones que otorgará el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación. Se trata de cuatro actuaciones de un total de 56 de toda Navarra y en las que se realzarán proyectos de agua en alta y tratamiento de residuos urbanos en Navarra.

A la espera de las resoluciones definitivas, el consejero Oscar Chivite, señaló los distintos proyectos aprobados para el periodo 2026/28 “nos está permitiendo dar continuidad a las inversiones, con periodos de planificación de tres años”. De este modo, aseguró que , “afianzamos el Plan de Inversiones Locales como la herramienta de cooperación más segura entre administraciones”.

Inversiones Tierra Estella

Casi la totalidad de las inversiones comprometidas por el Gobierno de Navarra en Tierra Estella irán a parar a la creación de una nueva estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) que se realiza en Echávarri. Hablamos de un proyecto de unos 3,5 millones de euros y que creará todo un nuevo sistema de filtración para el agua del manantial de Itxako. El motivo de esta estación de tratamiento “es para estar al día con la nueva ley de abastecimiento que exige niveles de turbidez mucho más bajos que en el depósito de cabecera, ya que hay temporadas en las que las lluvias y las tormentas en las se incrementan los niveles de turbidez del agua de Itxako por lo que es necesario colocar un sistema de filtración”, aseguró Nicolás Ulíbarri, gerente de Mancomunidad de Montejurra. En este sentido insistió en que con el nuevo filtrado se consigue que el agua “llegue más cristalina sobre todo en días de tormentas”.

Tercer pozo en Mendaza

Otra de las propuestas de inversiones para este periodo en Tierra Estella será la del proyecto para la creación de un tercer pozo de captación de agua en Mendaza. Así, las actuales dos extracciones de Mendaza tendrán un posible alternativa “si viéramos que en verano hubiese una emergencia, por avería de un bomba o lo que sea, no hay un pozo de emergencia del que poder echar mano. Así que este nuevo pozo va a ser de emergencia: si se estropea alguno pues tendremos un tercero del que hacerlo”, aseguró Nicolás Ulíbarri. La memoria valorada indica que la inversión rondará los 400.000 euros, “queda realizar el proyecto y empezar con los trámites: permisos a la CHE, a Ordenación del Territorio y Medio Ambiente”, aseguró Ulíbarri quien señaló que la ubicación de este tercer pozo estará “en el mismo entorno de los otros dos existentes”. 

Junto a estos proyectos para la Merindad de Estella, se realizarán también una nueva Estación para Arguiñano y la renovación de conducciones de Irurre y Lerate (Guesálaz). En reserva han quedado las proyectos de estación de tratamiento de Cirauqui/Zirauki y la renovación de conducciones de Morentin y Arellano. 

El consejero Chivite defendió la necesidad de “fomentar la autonomía local que se traducirá en una mejor cohesión territorial”. “La cogobernanza compartida, una gobernanza con visión municipalista que atiende de manera directa los proyectos concretos de cada entidad local hacen de las zonas rurales territorios amables para vivir”. A su juicio los PIL dan “seguridad, continuidad y certidumbres” a las entidades locales, además, “se garantizará el tratamiento y la calidad de un recurso tan esencial e imprescindible como es el agua, así como el respeto al medio ambiente con un tratamiento de residuos”.

En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad de Montejurra destacó la importancia que para las mancomunidades y las entidades locales de Navarra tienen los fondos PIL “nos permiten planificar y acometer obras que de otra manera sería más difícil”. Así, ha valorado el esfuerzo del Gobierno de Navarra para “mejorar la vida de la ciudadanía, independientemente de dónde se viva”.