San Adrián acogerá los días 20 y 21 de mayo la X edición del festival de ciencia Pint of Science, una cita gratuita que tendrá lugar en dos bares del municipio, Anay y La Esquina, y en la que participarán cuatro investigadores locales. Este año, apuntan desde el Colectivo LaCorriente, el evento incorporará, además, actividades para el público infantil y ofrecerá herramientas para combatir los bulos y la desinformación científica. El objetivo, recalcan, es que “a través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento compartan su trabajo en un ambiente muy diferente al habitual; en los bares”.
La agenda adrianesa
De esta forma, el martes 20 en el bar Anay, a partir de las 20.00 horas, estará Alfredo Ursúa, de la UPNA, con el tema El hidrógeno verde y, acto seguido, Berta Remírez Moreno, del CNTA, hablará sobre Los avances y la innovación en cuanto a la calidad y a la seguridad en la industria agroalimentaria.
Por otro lado, el miércoles en La Esquina, a las 20.00 horas Miriam Gutiérrez, de la UPNA, ofrecerá una charla sobre El Cáncer y su adaptación a los tratamientos, mientras que después, Carlos Luri, del CIMA-Universidad de Navarra, pondrá sobre la mesa el tema de La inmunoterapia: la esperanza contra el cáncer; “cómo la ciencia está logrando que nuestro propio organismo se convierta en el arma más poderosa contra los tumores a través de la inmunoterapia”.
La ciencia, accesible
Uno de los objetivos de la organización, exponen, “es establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad”. Beatriz Ursúa Celimendiz, coordinadora local de Pint of Science en San Adrián e integrante de LaCorriente, destaca la relevancia de acercar la ciencia a espacios informales como los bares, especialmente en entornos rurales. “Hacerlo aquí, en un pueblo de algo más de 6.000 habitantes, con investigadoras e investigadores del propio municipio, tiene un valor enorme. Se rompen barreras, se desmontan estereotipos y se muestra que la ciencia también se trabaja y se comparte desde los pueblos”. Además, subraya "la importancia de emplear un lenguaje claro y accesible para llegar a todo tipo de públicos; es necesario despertar la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico, independientemente de la edad o la formación, y poner en valor que se investigue y se haga ciencia para mejorar la calidad de vida de las personas. Es motivo de celebración que nuestro pueblo participe en un evento que se realiza a nivel mundial”.
Evento estatal
A nivel nacional, además, algunas de las novedades de esta edición serán una serie de charlas y talleres destinados al público infantil y familiar, así como el hecho de proporcionar herramientas a los asistentes para combatir la desinformación científica en sus charlas. Con ese objetivo, los coloquios dedicarán un espacio a la alfabetización mediática y al desmentido de bulos científicos, especialmente aquellos que versen sobre salud y medio ambiente.
Además, hay una exposición que recorre las estaciones de Adif para dar a conocer las investigaciones de una veintena de científicas españolas. La muestra reivindica y da a conocer sus contribuciones así como las dificultades añadidas por el hecho de ser mujeres en la carrera investigadora. “La idea es que sirva como modelo a futuras generaciones de niñas interesadas en la ciencia”.
A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science, que nació en 2013 en Reino Unido, ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares, y en los que han participado más de 4.300 personas investigadoras y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas. “La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa y cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 personas voluntarias, 7 de ellas en San Adrián, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible cada edición”.