El 30 de mayo se pondrá en marcha el nuevo servicio de cercanías de Álava, que discurrirá entre Miranda de Ebro y Altsasu. Contará con 137 circulaciones semanales. Supone que el 48% del total serán nuevas o de mayor recorrido que en la actualidad. Y es que a nuevos trenes a primera hora, mediodía y tarde en días laborables así como nuevas circulaciones en fin de semana, se suma que se prolongará el servicio de trenes que, en un sentido u otro, finalizaba en Vitoria-Gasteiz. También se mantendrán todos los demás viajes que se venían prestando categorizados como media distancia. Así, a lo largo de la semana, se prolongarán 41 trenes y se crearán 25 nuevos viajes que se suman a las 71 circulaciones que se mantienen.

El servicio de cercanías tendrá parada en Altsasu, Araia, Agurain, Alegría-Dulantzi, Vitoria-Gasteiz, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón, Manzanos y Miranda de Ebro. En cuanto a los horarios, el primer tren Altsasu - Miranda será a las 7.06 horas y el último saldrá a las 22.00 horas. Y a la inversa, el primero saldrá de Miranda a las 7.20 horas y el último, a las 22.40 horas.

 Las nuevas frecuencias de trenes suponen un coste adicional de unos 4 millones de euros anuales, inversión que asumirá el Gobierno Vasco, según explicó la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, con el fin de “hacer del tren una alternativa sostenible frente al vehículo privado en la Llanada alavesa”. A esta cuantía se sumarán las actuaciones que Adif va a realizar para mejorar las estaciones. 

Reducción de las tarifas de hasta el 30%

Asimismo, la consejera anunció que a partir de esa fecha mejorarán también las tarifas, con ahorros de hasta el 30%. El servicio será gratuito con los abonos establecidos en las cercanías y la media distancia hasta el 30 de junio, una medida coyuntural establecida por el Gobierno central en septiembre de 2022 y que sigue vigente tras varias prórrogas. 

La reserva previa de un asiento seguirá siendo necesaria, a través de las maquinas Ares o en la web de Renfe en todos los viajes salvo en los servicios totalmente nuevos. La adquisición de los billetes ocasionales, así como de los abonos gratuitos, trámites y solicitud de información se realizará también a través del sistema de atención telemática Ares implantado en las estaciones, entre ellas de la de Altsasu, que permite conectar telemáticamente, en castellano y euskera, con personal de Renfe a través de viodeo llamada.

Esta mejora del servicio se produce cinco meses después de que el Gobierno Vasco asumiera el 1 de enero la gestión de los servicios de cercanías operados por Renfe, transferencia que incluye la propia operación del servicio y su inspección, así como la política tarifaria o la creación de la normativa de derechos y deberes de las personas usarías, entre otros. La infraestructura, tanto las vías como las estaciones, se mantiene en manos del Gobierno central, a través del administrador ferroviario Adif