Síguenos en redes sociales:

NILSA prevé invertir en Navarra 118 millones en saneamiento hasta 2030

Tudela acoge este viernes la jornada “Infraestructuras y sostenibilidad del agua en Navarra” en la que se hablará sobre el Canal de Navarra y la gestión eficaz del abastecimiento del agua

NILSA prevé invertir en Navarra 118 millones en saneamiento hasta 2030Fermín Pérez Nievas

La empresa pública NILSA, que garantiza el saneamiento de agua utilizada, prevé un plan de acción que asciende a 118 millones de ejecución hasta 2030. Así lo han señalado desde el departamento de Cohesión Territorial, donde el consejero Óscar Chivite defiende como balance que en cinco años, “hemos destinado 80 millones de euros para que los municipios actualicen sus redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales y también su red de abastecimiento en alta; se ha ejecutado a través de la sociedad pública NILSA obras de saneamiento en alta por valor de 56 millones de euros, se ha impulsado las zonas regables con una inversión pública de 37 millones de euros y se ha hecho frente a 162 millones de euros por el pago de los cánones de la gestión concesional”.

Las jornadas

El responsable de este departamento será quien realice la apertura este viernes 23 de mayo de la jornada Infraestructuras y sostenibilidad del agua en Navarra, organizada por la Institución Futuro junto con el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, delegación Navarra y la Demarcación de Navarra del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El acto tendrá lugar en el Hotel Sercotel Tudela Bardenas, en Tudela. En el acto se tratarán asuntos como la regulación hidráulica, la situación y perspectivas de la Segunda Fase del Canal o los modelos de financiación de las infraestructuras de regadío y contará con las ponencias de Carlos Chica, ingeniero de caminos, Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local, Fernando Mendoza, gerente de NILSA, Joaquín Puig, subdirector de Intia y José Enrique Arizón, director general de Aguacanal.

"La actuación del Ejecutivo en el tema del agua, en todas sus vertientes, es contundente, ya que nunca antes Navarra había potenciado con esta fuerza las políticas del agua"

Óscar Chivite . Consejero de Cohesión Territorial

“El Gobierno de Navarra ha invertido más de 352 millones de euros en obras para la gestión eficiente y digitalizada del agua en los últimos cinco años. La prioridad es asegurar el abastecimiento para uso doméstico e industrial, mejorar el sistema de riego en aquellas zonas beneficiarias del Canal de Navarra y garantizar el saneamiento del agua que se utiliza para verterlo con la mejor calidad al cauce de los ríos”, asegura Chivite. A su juicio la actuación del Ejecutivo en el tema del agua, en todas sus vertientes, “es contundente”, ya que afirma que “nunca antes Navarra había potenciado con esta fuerza las políticas del agua, priorizando las inversiones en infraestructuras estratégicas como el Canal de Navarra. Nuestra prioridad es gestionar de la forma más eficiente el agua”. Según las previsiones del departamento que dirige Óscar Chivite “hasta 2028, el Gobierno invertirá otros 77 millones de euros para que los pueblos interesados puedan mejorar su red de abastecimiento”.

El objetivo del Ejecutivo es que CANASA adjudique y ponga en marcha este año las obras de la segunda fase del Canal para conseguir que 540.000 navarros y navarras puedan abastecerse con agua del embalse de Itoiz”

Óscar Chivite . Consejero de Cohesión Territorial

El Canal

Respecto al Canal de Navarra Chivite asegura que “estamos en la fase final de la tramitación para que CANASA licite las obras de la segunda fase del Canal de Navarra. Esta es nuestra máxima prioridad. El Gobierno apela al compromiso de las comunidades de regantes y los ayuntamientos de la Ribera, quienes, de la mano de Riegos de Navarra, deben avanzan para modernizarse y adherirse al Canal de Navarra”. El consejero repite que el objetivo del Ejecutivo es que “CANASA adjudique y ponga en marcha este año las obras de la segunda fase del Canal para conseguir que 540.000 navarros y navarras puedan abastecerse con agua del embalse de Itoiz y Navarra sea una comunidad resiliente frente al cambio climático”.