La corporación municipal de Azagra dio luz verde este martes por la tarde al presupuesto que regirá el municipio lo que resta de año con los votos favorables de UPN y la abstención de los ediles del PSN. De acuerdo con Rubén Medrano, alcalde de la localidad, el hecho de aprobarlo a mediados de 2025 se debe a “motivos ajenos a la voluntad y al trabajo del equipo de Gobierno”. En este caso, informa, el documento asciende a 4.374.000 euros.
“Son unas cuentas con muy poco margen porque el gasto corriente y la partida de personal suponen ya el 84% del presupuesto”, insiste, al tiempo que desvela que las inversiones ascenderán a 338.000 euros sin contar con un gran proyecto que destaque por encima del resto.
Este año destinarán 50.000 euros a la pavimentación y acondicionamiento de alguna calle como, por ejemplo, San Esteban, y dejarán 25.000 euros para la puesta en marcha del centro de día. Se trata de una cuantía con la que afrontarán los gastos de suministros, gestiones y trámites de asesoramiento, ente otros. La idea, cuenta Medrano, es que el bar del jubilado abra a lo largo del tercer trimestre del año, pero el centro de día tendrá que esperar a 2026. De momento ya adelanta que en los próximos días habrá una jornada de puertas abiertas.
Por otro lado, 41.000 euros irán para renovar una paradera del río, 15.000 euros, al arreglo del polideportivo, y con 17.000 euros comprarán una plataforma elevadora para los trabajos de poda, entre otros, de la brigada. También destinarán 12.000 euros al derribo de edificios, con 23.000 euros redactarán el proyecto de actuación en la zona del monte que se cayó, y con 40.000 euros vía enmienda del PSN a los Presupuestos Generales de Navarra van a cambiar el suelo de la escuela infantil y a hacer varias mejoras en la asociación juvenil.
Además, van a invertir 18.000 euros en el proyecto del cambio de las bombas de la piscina. La actuación, que quieren que esté lista para el próximo verano, tendrá que contar con remanente puesto que ascenderá a unos 200.000 euros.
“Es cierto que es un presupuesto con poca inversión, pero el margen es el que es. De todas formas, sí que hay previsión de hacer proyectos importantes más adelante como el de la piscina, y estamos pendientes del PIL”.
Otras cifras
El presupuesto también mantiene más o menos las partidas de Cultura, Deportes y Servicios Sociales y, en cuanto a Festejos, han dejado 53.000 euros para la Juventud, las fiestas patronales de septiembre se llevarán 225.000 euros y para otros actos que se organizan a lo largo del año hay 20.000 euros.
Las posturas
En cuanto a la abstención de la oposición, Medrano afirma no entenderla “porque se ha estado en constante contacto y se han metido varias de las propuestas que presentaron; no todas, porque presupuestariamente no era posible, pero sí muchas y con el compromiso de hacer más. Ya sé que hay pocas inversiones, qué más quisiera yo que poder hacer más, pero no hay margen; que me digan de dónde quito gasto corriente para tener más opciones”.
Y, de acuerdo con el portavoz socialista, Raúl Eza, su postura se debe a que, aunque pensaban aprobarlo, “es peor presupuesto que el del año pasado, y en ese caso votamos en contra. No podemos aprobar un documento que no tiene inversión”. Además, eso sí, agradeció que este año contaran con ellos para trabajarlo de forma conjunta y aportar ideas.