La plataforma Holapueblo sigue con su labor en Navarra donde la familia formada por Amparo y Fran se han instalado en Aguilar de Codés, una pequeña localidad de Tierra Estella afectada por el riesgo severo de la despoblación. Una amenaza real que hizo que en apenas cuatro décadas la población pasara de superar medio millar de habitantes a que en 2021 tuviera apenas 59. Hoy la perspectiva de la recuperación poblacional sigue siendo estrecha ya que apenas cuenta con 77 habitantes con la incorporación de los dos nuevos vecinos. Una iniciativa que como en otros lugares de la comarca de Codés como Bargota, ha tenido éxito la convocatoria de la plataforma Holapueblo, un proyecto social que lucha contra la despoblación y que está impulsado por Redeia, Ikea y AlmaNatura.

Un proyecto que está destinado a pequeños municipios rurales y que consiste en que estos cuenten con iniciativas de emprendimiento que ayuden al mantenimiento de la población al mismo tiempo que contribuyen a poner en marcha nuevos proyecto en el ámbito rural. 

En este sentido desde la plataforma aseguran que “las familias que participan en el proyecto escogen Navarra como uno de sus destinos por sus servicios sanitarios y educativos, así como por la buena conexión que existe entre los municipios de la comunidad”, entre otros aspectos.

Así ha sido el caso de Aguilar de Codés y Bargota, de la comarca de Estella, que ya cuentan con nuevas familias que forman parte ya de sus habitantes y que consolidan el balance terriblemente negativo que han mantenido en desde la última mitad del siglo pasado. 

Amparo y Fran una pareja valenciana que abandonó la ciudad y su empleo -ambos trabajaban en el sector de la hostelería- para gestionar el bar del pueblo de este municipio navarro de la sierra de Codés. “La aceptación ha sido bastante buena. La mayor parte de nuestro público son nuestros vecinos, la gente del pueblo, y los fines de semana acuden hasta nuestro bar moteros y ciclistas que salen en ruta”, comentó Amparo. 

Bolsa de vivienda

El factor común a todos ellos es que cuentan con una bolsa de vivienda en alquiler disponible, una buena conexión por carretera con municipios cercanos y servicios educativos y sanitarios básicos, algo especialmente valorado por las familias con hijos.

Para entrar en de la repoblación, Holapueblo considera necesario que se den las siguientes claves: trabajar activamente y en alianza con entidades públicas y privadas por la repoblación, pero no exclusivamente, sino tener una visión más amplia: la revitalización y fortalecimiento de la comarca o región en los ámbitos económico, cultural o asociativo, entre otros. Además, han de poner vivienda asequible en el mercado. Los municipios que realizan una labor de identificación de viviendas disponibles, que rehabilitan casas municipales y que establecen sistemas de garantías para la rehabilitación y el alquiler, entre otras medidas, están experimentando una mayor acogida. Otro factor clave es que al menos un representante municipal o personas referentes del territorio se impliquen directamente en la ayuda a los nuevos habitantes tanto en la búsqueda de vivienda como en lo relativo a la puesta en marcha de su emprendimiento, sea mediando con propietarios de viviendas, orientando en trámites burocráticos o facilitando traspasos o relevos generacionales de negocios, entre otras cuestiones.

En el caso de estos nuevos vecinos de Aguilar de Codés, además de la hostelería su trabajo también consiste en dotarse de materias primas para su restaurante y por eso cultivan también sus propias hortalizas en un entorno rural que les conquistó a esta pareja valenciana. 

Se trata de la quinta edición de Holapueblo que “continúa con la búsqueda de nuevos pobladores y negocios dispuestos a instalarse en municipios rurales”