Estella presenta su programa festivo sin contar con presupuesto aprobado para ello
El colectivo gitano Ker Kalí lanzará el cohete de inicio de las fiestas el 1 de agosto, de la mano de Pascuala Amador
Estella avanza hacia sus fiestas patronales con la incertidumbre de si su programa podrá ser revalidado o no en el próximo pleno que se celebrará el próximo 28 de julio, apenas cuatro días antes del cohete y que podría condicionar varios de sus actos si no se llegara al acuerdo con el resto de los grupos parlamentarios. De momento, el equipo de gobierno mantiene un presupuesto de 180.000 euros que podría ampliarse o no con más de 50.000 si se aprueban las modificaciones presupuestarias pendientes. Una de 30.000 euros que ya se rechazó por parte de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin en el último pleno de junio, en la que está comprometida la partida para el miércoles de fiestas con la que se sacaría adelante entre otros actuaciones como el homenaje Queen. Otra, la partida que presentará el Partido Popular por valor de 20.000 euros que reforzaría la programación con cargo al remanente de tesorería, pero ambas podrían verse rechazadas de nuevo por la mayoría progresista del Ayuntamiento.
Con todo, ayer se presentó el programa de las fiestas de 2025 que se iniciarán el viernes uno de agosto sin que se sepa la ubicación de la txoznas y con el lanzamiento del cohete por parte de Pascuala Amador, de la Asociación Ker Kalí, que aprobó alcaldía desoyendo otras propuestas como la de Estella Ciudad de Acogida. Entre los motivos presentados por la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda estuvo el de que “se conmemora el 600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica”.
Novedades
La principal novedad será que el Ayuntamiento asumirá la organización del concurso de cordero al chilindrón que durante décadas habían organizado la asociación de vecinos de San Miguel y la peña La Bota Elkartea. En esta edición será la escuela taller de Hostelería la que se haga cargo de la compra de los materiales y desde el Ayuntamiento se ha modificado la ubicación pasando desde la el barrio de San Miguel hasta el de San Pedro, ya que estará en la calle San Nicolás.
Festejos taurinos
Uno de las principales cambios ha estado en los festejos taurinos. Así, la corrida de rejones pasa del lunes al sábado y estará protagonizada en exclusiva por el rejoneador estellés, Guillermo Hermoso de Mendoza. La corrida de toros será el domingo y el lunes la novillada, “el martes habrá un Grand Prix por cuadrillas, y el miércoles se mantiene el concurso de recortadores”, aseguró Duarte. Se repetirá el calendario de encierros de novillos las mañanas del lunes al jueves de las fiestas, dejando para el resto de los días que corran las vaquillas de la ganadería Macua de Larraga.
Otra de las novedades que anunció la concejala Ana Duarte, fue el regreso del Día del Mayor que “se organizará con la colaboración del Club de Jubilados Ega” y que contará con “una misa en Santa Clara, un homenaje en el jardín del Nogal, detrás de la Escuela de música y la actuación de Chuchín Ibáñez, en el club de jubilados”.
Entre la apuesta por el euskera en la programación infantil, Duarte señaló que se aumentará con una única actuación el jueves en el parque de Los Llanos.
Música
Respecto a la propuesta musical la concejala aseguró que apuestan por orquestas espectáculo y citó a Nueva Era, Alladara, Kripton, Nueva Etapa y Diamante Show. El miércoles 6 de agosto habrá una cita especial con un grupo que hace un espectáculo de homenaje a Queen y La Coctelera un grupo en el que participa el ‘triunfito’ Mario Martínez. Desde ETB, también se ha mostrado interés en la grabación del espectáculo Rumba Tijuana que se celebrará en la plaza de los Fueros.