El realizador tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini ha abierto este miércoles las puertas de la XV edición del festival Ópera Prima de Tudela con la proyección de su película Mr. Nadie, que ha servido para dar inicio a los actos previos a este certamen que se prolongará hasta el 1 de noviembre.
Rodeado de amigos, conocidos y familiares, el polifacético Calvo Buttini ha hablado de los orígenes de esta película, tan diferentes a los últimos trabajos que ha realizado como Emilia o El siglo de Galdos, dos biografías casi documentales, y alguna obra de teatro. Pero lo cierto es que Mr. Nadie, protagonizada por el actor andaluz Félix Gómez, ya anidaba en su cerebro hace siete años, “lo tenía en la cabeza ya en 2018, pero se metió Emilia, se metió Galdós, un cortometraje y una obra de teatro y no lo pude acometer. En 2022 cuando rodamos Emilia ya dije, ‘bueno esto tenemos que intentar hacerlo’, y así fue, me centré y salió en 2024 después de Galdós”. De hecho la idea surgió de su día a día, de vivir en su barrio de Lavapiés donde los problemas sociales e inmobiliarios son el pan nuestro de cada día. “Es lo que mamo día a día, lo que veo cuando bajo de casa. Deshaucios, fondos buitre, problemas sociales… Una de las cosas que me siento más orgullosos es que en los debates que hacemos tras la proyección una mujer que trabajaba en una asociación me dijo que estaba muy bien reflejado ese mundo”.
"Intento tener ya un proyecto que pueda rodar al año siguiente y otro para dentro de 4 años. Hay que hacerlo así porque sino te quedas vacío”.
Mr. Nadie aborda la vida de un sin techo, cómo convive con la sociedad, y trata de profundizar también en el origen de su estado de abandono, gracias a una voluntaria que se interesa por él, dando cierto aire de thriller. Al frente se encuentra el andaluz Félix Gómez, al que recientemente se le ha visto en La Caza, “es un pedazo de actor y era un cambio de registro total”.
Pese a que no tenga nada que ver, en su inmersión en el mundo del cine, Miguel Ángel Calvo también vivió un cambio de vida total, al abandonar la comodidad de un trabajo como ingeniero en una multinacional, “no tiene nada que ver pero sí me sirvió el conocimiento de cómo se trabaja en una gran empresa”, explica.
Nuevos proyectos
La cabeza de Calvo es un ir y venir de ideas, una olla a presión de proyectos, pese a que Mr Nadie ha de viajar todavía a Alemania y a un festival de cine de Derechos Humanos. De hecho cuando termina una película u obra de teatro, según su forma de trabajar, “ya tienes que haber empezado otra. Estoy con una ayuda de la Comunidad de Madrid que me han dado por otro proyecto que es internacional entre Bélgica y Lituania y luego haremos la película de Baroja, El mundo es ansia, a ver si podemos rodar a finales principios de diciembre. Intento tener ya un proyecto que pueda rodar al año siguiente y otro para dentro de 4 años. Hay que hacerlo así porque sino te quedas vacío”.
Tudela iniciará el certamen este viernes con la proyección de La tierra de Amira, con Roberto Jiménez y la proyección de las películas a concurso terminará el viernes 31 de octubre con Sorda (Eva Libertad) y el día 1 de noviembre se darán a conocer los ganadores. Entre medias también se podrán ver Muy Lejos (Gerrar Oms), Jone, a veces (Sara Fantova), La abuela y el forastero (Sergi Miralles), La isla de los faisanes (Asier Urbieta) y La furia (Gemma Blasco). Además se rendirá homenaje a Fernando León de Aranoa que será también parte del jurado.