Larraga se prepara para vivir este viernes 25 de julio una de sus citas más emblemáticas: el Día de la Vaca Brava. Esta fiesta, que alcanza ya su vigésimo tercera edición, volverá a llenar las calles del municipio con encierros, espectáculos taurinos, música en directo y actividades pensadas para todos los públicos. Una jornada intensa que combina tradición, emoción y entretenimiento, con la ganadería como eje central. Así, el programa arrancará a las 08:30 de la mañana con las tradicionales dianas a cargo de la Banda de Música Alegría Raguesa, que marcarán el inicio de un día festivo que no dará tregua hasta bien entrada la madrugada. Poco después, a las 09:00, tendrá lugar el encierro de novillos en la plaza, con ejemplares de la ganadería Macua-Corera. A continuación, comenzará la ronda por las calles con los txistularis locales y los gaiteros del grupo Gaztelu, una de las estampas más características de la jornada.
A las 10:00 abrirá sus puertas el mercado artesanal en la calle Palanquera, una oportunidad para disfrutar de productos locales y reponer fuerzas antes de continuar con la agenda del día. Media hora después, la música volverá a sonar en la plaza con un concierto de la banda municipal.
El programa taurino se retomará a las 12:00 con una actividad novedosa: vacas en la calle a lo largo del recorrido del encierro, además de paseos en calesa tirada por bueyes, organizados por la ganadería de Iván Suescun. Ya a mediodía, llegará uno de los momentos más esperados para los más pequeños: la trashumancia infantil, organizada por la ganadería de Víctor Navas, que partirá desde La Posada y recorrerá la calle Sor Julia hasta llegar a la plaza. Este acto contará con la participación de la Escuela de Jotas de Larraga, que pondrá música al recorrido.
Para quienes busquen algo de frescor, a las 13:30 se celebrará la popular vaca de agua en la calle Sor Julia, una actividad lúdica que se ha convertido en todo un clásico de la jornada.
Por la tarde
La tarde comenzará a las 17:00 con una cata de Pacharán Navarro organizada por Reyno Gourmet en la Casa de la Música. La participación es gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del correo del Consorcio de la Zona Media. A las 18:30 la atención volverá a centrarse en la plaza, donde se celebrará un espectáculo taurino con la participación de un novillero, recortes y anillas, todo ello acompañado por la banda de música.
A las 20:00, dos citas paralelas cerrarán el bloque de actividades vespertinas: una nueva ronda musical con la comparsa y los gaiteros por las calles del municipio, y un concierto de la Coral San Miguel en la Casa de Cultura.
Cuando caiga la noche, a las 21:00, llegará el tradicional torico de fuego, otro de los momentos emblemáticos del Día de la Vaca Brava. Pero la jornada no terminará ahí: a medianoche, las vacas volverán a la plaza, esta vez acompañadas por la Txaranga Forristar. A la una de la madrugada, esta misma formación cerrará la fiesta con un pasacalles que pondrá el broche final a una jornada completa.
El alcalde de Larraga, Carlos Suescun, subraya “la implicación de los vecinos y asociaciones locales en la organización de este evento, que cuenta con el respaldo del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y del propio Ayuntamiento”. Además, ha destacado la incorporación de una nueva actividad taurina a mediodía, así como la participación de recortadores de gran nivel en el espectáculo de la tarde.
Además, confía en que la fiesta “vuelva a atraer a numeroso público, como ha sucedido en ediciones anteriores”, y recuerda que, como novedad, “este año todo el programa se concentra en una sola jornada”. Asimismo, ha recalcado el compromiso del evento con la sostenibilidad, mediante la promoción del reciclaje, el uso de materiales reutilizables y la mejora de la accesibilidad. En este sentido, se ha habilitado una rampa de acceso con espacio reservado para personas con movilidad reducida, y el programa completo puede consultarse en la web navarramedia.es en versiones adaptadas a lectura fácil y formato accesible.
El Día de la Vaca Brava promete, un año más, mantener vivo el espíritu festivo y ganadero de Larraga, en una celebración que mira al futuro sin perder de vista sus raíces.