En Tafalla, cuando se acercan las fiestas patronales, hay quienes cruzan los dedos con la misma ilusión con la que otros esperan el Gordo de Navidad. No es para menos: el sorteo Jaiak Musutruk (Fiestas por el morro) se ha convertido en una tradición muy esperada. La propuesta no puede ser más tentadora: una semana completa de fiestas con todo pagado. Almuerzos, comidas, cenas, consumiciones en bares y restaurantes del pueblo, entradas para partidos de pelota, abono para los toros y, como colofón, un viaje valorado en 800 euros, a elegir por la persona ganadora, en colaboración con la agencia BTravel (Viajes Barceló).
Este año, la afortunada ha sido Miren Aznar, vecina de Tafalla, que todavía no se ha recuperado del todo del impacto. “Sigo flipando”, cuenta. “Al principio sentí mucha vergüenza porque soy muy cortada. Pensé, ¿qué hago con esto? Pero bueno, ahora ya lo tengo más asimilado. Tengo mucha gente conocida y pienso repartir mucho”. Y es que Miren tiene claro que este premio no lo va a disfrutar sola. “Tengo una cuadrilla con la que siempre he ido a almorzar, les daré algo. Después la gente con la que salgo por la noche, también. Lo repartiré con gente a la que quiero mucho. Y todos de Tafalla”. El viaje, por ahora, está por decidir, aunque tiene una idea en mente: “Me gustaría ver los castillos del Loira. Me encantan las piedras. Tengo que pensarlo bien, pero es una posibilidad”.
“Lo que más me gusta en Fiestas de Tafalla es ir a almorzar”, confiesa entre risas. “Luego también el ratico de cenar por ahí, el pote de después en la barraka de la Ikastola. Ya llega una edad, que tengo 65 años, que te apetece meterte antes a la cama”, añade entre más risas. A pesar de todo, su compromiso con las fiestas es firme: “Solo me he ido una vez a mitad de fiestas. De normal, me quedo siempre todas. Me solía ir una vez terminaban, pero del 14 al 20 siempre en Tafalla”.
Además de afortunada, Miren es también alumna de AEK, donde actualmente estudia euskera en el nivel A2. “Me animé porque era una espina que tenía clavada. Con 17 o 18 años me apunté, pero por circunstancias lo tuve que dejar. Siempre he tenido ganas de continuar, pero la vida me ha llevado de un sitio a otro. Al jubilarme dije: ¡esta es la mía! Y hace dos años volví”. Sobre su experiencia en AEK, solo tiene buenas palabras: “Lo llevo genial, a mi irakasle le quiero un montón. Tengo vecinos que hablan euskera, mi hijo, aunque no lo ha estudiado lo entiende... En mi casa lo medio hablamos. Para mí es la lengua de Navarra, así de claro”.
Compromiso colectivo
El sorteo de Jaiak Musutruk es posible gracias al esfuerzo conjunto de AEK, los comercios y bares del pueblo y la colaboración de empresas como BTravel, desde donde Rebeca Martínez explica que llevan apoyando la iniciativa desde sus inicios. “Regalamos 800 euros para relajarse después de fiestas. El premio no caduca. Ella puede reservarlo cuando quiera. La persona del año pasado todavía no ha venido a por su viaje”, comenta. En cuanto a los destinos elegidos en años anteriores, hay variedad para todos los gustos: “Hemos visto de todo: desde viajes al Caribe, hasta circuitos, cruceros, estancias en islas o fines de semana para toda la cuadrilla”.
Por parte de AEK, Alaitz González, profesora en la entidad, destaca el arraigo que tiene esta iniciativa en la localidad: “Está tan integrado en Tafalla que lo hacemos con mucha ilusión. Es una sinergia muy bonita con los comercios y tabernas. Es una pasada que la gente siga participando y haciendo posible las Fiestas por el Morro”. Este año se distribuyeron 5.000 boletos y apenas quedaron 150 sin vender. Cada boleto cuesta 1,50 euros y el número ganador coincide con los últimos cuatro del sorteo de la ONCE. Con lo recaudado, AEK organiza actividades culturales en euskera durante el año: talleres de txalaparta, de talos, encuentros entre alumnado de diferentes pueblos... Todo con el objetivo de vivir y practicar la lengua más allá del aula.
Actualmente, AEK cuenta con 17 grupos distribuidos en Tafalla, San Martín de Unx, Garinoain, Marcilla, Peralta y Berbinzana. “Nos vamos extendiendo poco a poco. Lo ideal sería que el euskera fuera gratuito y accesible para cualquier persona”, explica Alaitz. Como avance en esa dirección, destaca la nueva ayuda del Gobierno de Navarra para devolver hasta el 100% de la matrícula a quienes se inscriban en el nivel A1 desde cero. Por otra parte, la matrícula para el nuevo curso comenzará el 1 de septiembre y se mantendrá abierta durante todo el mes. Para más información, se puede contactar con AEK Tafalla a través del correo tafalla@aek.eus o en el teléfono 607 534 158.