En uno de sus días grandes del año, Otsagabia subió este viernes al pueblo Palestino al balcón de su ayuntamiento y, en su nombre, Lidón Soriano Segarra y Jaxin Gómez Viniegra, de Yala Nafarroa pusieron en marcha el motor de las fiestas, un motor que no parará hasta el próximo martes. Lo hicieron arropados por el alcalde, Carlos Gayarre y ediles de los grupos municipales EH Bildu y Otsagabia: José Mari Compains, Clara Goyeneche y Mikel Aoiz, que propiciaron el cohete solidario, con una presencia pasiva de las concejalas del grupo Anduña, Cristina Ochoa e Irene Lacasia.
Cohete alto y mensaje claro el de los dos activistas que dedicaron su breve discurso a los dos pueblos: “Otsagabia se ha colocado en el lado correcto de la Historia”, dijo Jaxin Gómez, en referencia al apoyo vecinal constante. “Palestina vuelve a estar en el lugar de honor, en el balcón del Pirineo/Orhipean, desde la resistencia de las hijas de Irati. Las decenas de pañuelos al viento son una nueva flotilla que viajará desde la cuna del río Salazar hasta las playas de Gaza”, añadió. Le tomó la palabra Lidón Soriano agradeciendo a Otsagabia su presencia y constancia con un mensaje optimista repleto de esperanza de la “cada vez más próxima liberación de Palestina”, antes de gritar juntos : ¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá! Gora Otsagabia! Gora Muskildako Ama! y Gora Palestina askatu!
Les siguieron las vibrantes gaitas con sonido fresco, dispuestas para la fiesta; las locales reforzadas con las de Pamplona (entre ellas la del veterano Javier Lakunza). El cuarteto de gigantes: salacenca, salacenco; pastor y pastora dieron los primeros pasos de las fiestas. Con ellos, la Otsagabiako Konpartsa retomó su andadura aparcada en 2024. Este viernes se juntaron 9 miembros de una veintena que forman el total. “Este año tenemos tres nuevos , y una comparsa txiki se abre paso con ilusión en el valle”, declaraban animados.
A Lidón Soriano le esperaba en la calle un grupo de vecinas para alentarle. El pueblo estaba llamado a una concentración a las 20.00 h contra el genocidio. Y es que Otsagabia ha querido hacer presente ese horror en sus fiestas. “Nos hemos sentido como en casa. Hemos visto que este pueblo lleva a Palestina en la sangre y que quiere seguir mostrando su apoyo. Ha sido un momento familiar y casero, auténtico”, expresó .
La víspera dio paso al fin de semana con un completo programa, sobre todo el domingo, y a la celebración el lunes del Día de Muskilda, con su Mayordomo y sus danzantes.