Alrededor de 200 alumnos de Centro de Educación para Adultos de Tudela han reivindicado esta mañana la importancia de sus estudios tanto a nivel social como cultural por lo que exigen a Educación que les tengan en cuenta y no les consideren “un servicio provisional y residual”. Con la de hoy es la tercera concentración delante de la Escuela de Idiomas de Tudela, su sede provisional, después de que por las obras en la ETI de la plaza de San Juan, la consejería de Educación les trasladara a este centro, donde tienen que compartir aulas, ordenadores y espacios, quedando ambos en una situación precaria y complicada máxime cuando el CPEBPA se ha separado además en dos centros, el de la EOI (donde tiene las oficinas) y en el Instituto Benjamín de Tudela en el que se han de repartir estos casi 2.000 alumnos y alumnas.

Función social en toda la Ribera

Con gritos de “CPEBPA espacio propio ya” y con carteles en los que se leía “un solo centro”, muchas personas mayores han protestado por la actitud que está teniendo la consejería de Educación con ellos y las dificultades que supone para la EOI y para el propio Centro de Educación de Adultos compartir instalaciones. Una situación que viven con “preocupación y malestar” sobre una entidad que no se limita solo a ofrecer Educación sino que, como han explicado cumple también una función social en Tudela y en toda la Ribera. Begoña Areche, una de las alumnas ha leído un comunicado en el que ha explicado que “ofrece oportunidades de formación a personas adultas que desean mejorar su cualificación, completar estudios, acceder a empleo, aprender idiomas, adquirir competencias digitales o desarrollar crecimiento personal y cultural”.

Algunos de los alumnos en la concentración de esta mañana. Fermín Pérez Nievas

Areche ha destacado cómo el centro no dispone de “unas instalaciones adecuadas. Carece de espacios propios accesibles y adaptados a las distintas enseñanzas que se imparten, repercute en la calidad educativa y en la equidad que debe garantizar el sistema publico”.

Por todo ello exigen a Educación que reconozca su importancia como “pilar fundamental de la educación de personas adultas en Navarra y dote al centro de instalaciones propias y accesibles que respondan a las necesidades reales del alumnado y del profesorado. La educación de personas adultas no puede ser un servicio provisional y residual, es una apuesta por la igualdad de oportunidades, participación social y el desarrollo personal y profesional de la ciudadanía navarra. Exigimos una solución urgente y definitiva. No pedimos privilegios, sino un derecho, es justicia educativa”.

Cumple una función social en la Ribera “ofrece formación a personas adultas que desean mejorar su cualificación, completar estudios, acceder a empleo, aprender idiomas, adquirir competencias digitales o desarrollar crecimiento personal y cultural”.

Desde EOI

En este sentido, desde la Escuela Oficial de Idiomas, su secretaria Gabriel Peralta, ha reflejado las dificultades que representa también para ellos compartir edificio con otro centro de educación, algo sobre lo que llevan protestando y en conversaciones con Educación desde mayo. “Apoyamos y estamos a favor de su reividnicación. Es lo que merecen y necesitan. EOI somos un centro pequeño y si en algún momento queremos ampliar enseñanzas o actividades necesitamos más espacios y a ellos les sucede exactamente lo mismo. Cada centro se merece un espacio propio para desarrollarse”, ha explicado.

Además ha apuntado que compartir, significa compartir todo, “mobiliario, ordenadores, aulas, conserje, instalaciones… va mucho más allá de compartir un aula”. Peralta ha señalado que desde Educación les han dicho que es una solución temporal “pero no sabemos cuánto tiempo va a alargarse esta situación”.