Desde el 1 de enero de 2026 la Mancomunidad de la Ribera cobrará la tasa de recogida de basuras a iglesias, mezquitas, órdenes religiosas, conventos, sociedades gastronómicas o cuarteles. Estos son solo algunos de las nuevas actividades que se suman a la tasa y que en todas estas décadas anteriores no se habían cobrado en la Ribera, mientras sí se hacía en otras mancomunidades de Navarra.
Ésta es una de las novedades que presenta la nueva ordenanza fiscal que se ha aprobado en la asamblea general urgente celebrada en la Mancomunidad de Residuos y que ha subido su parte de la tasa en 2,5 euros, un 3%, pasando de los 83,22 a los 85,72 euros, un incremento que ha sido aprobado por unanimidad por todos los ayuntamientos riberos. Dado que la tasa la componen dos partes, la de la Mancomunidad y la del Consorcio, es muy posible que la cuantía total de la tasa de basuras para una vivienda normal en 2026 pueda superar los 170 euros, lo que significa casi 10 euros más que lo que se pagaba en 2024, hace solo 2 años y unos 30 euros más que los 142,80 que se pagaba en 2022. Dado que la Mancomunidad sube hasta los 85,72 y la tasa en 2025 del Consorcio fue de 84,45 euros, es de esperar que el Consorcio también la suba y supere los 85 euros.
Es posible que la cuantía total de la tasa de basuras para una vivienda normal en 2026 pueda superar los 170 euros, lo que significa casi 10 euros más que lo que se pagaba en 2024, hace solo 2 años, y unos 30 euros más que los 142,80 que se pagaba en 2022.
Nuevas actividades a cobrar
Dentro de esta ordenanza, y en virtud de la solicitud que hizo el Defensor del Pueblo, se ha dejado de cobrar solo por el IAE, sino que también se aplicará la tasa en actividades donde el IAE no sea obligatorio. Así se ha abierto la puerta a cobrar a otras actividades que hasta ahora no pagaban tasa y que a partir del 1 de enero de 2026 si que deberán hacerlo, en algunos casos muy elevadas. La Mancomunidad de la Ribera era la única en todo Navarra que no lo cobraba hasta ahora.
Como nuevas actividades que pagarán esta tasa están locales de uso religioso, iglesias, mezquitas, conventos, monasterios, residencias religiosas, cuarteles de policía con o sin residentes, comisarías, asilos, residencias, polideportivos, castillos, bibliotecas, casas de cultura, museos, cines, plazas de toros, teatros, colegios, guarderías, universidad, academias, ayuntamientos, juzgados, sociedades gastronómicas, peñas o cementerios. “Desde que existe la Mancomunidad no se había cobrado nunca esta tasa, y se hará a todos estos lugares que ahora se han añadido. Creemos que por solidaridad deberíamos empezar a hacerlo”, explicó Fernando Ferrer.
Cines, conventos, polideportivos, monasterios y plazas de toros pagarán unos 730 €/año; iglesias, mezquitas y locales religiosos unos 200 €/año; sociedades gastronómicas y peñas entre 730 y 430 euros/año y cuarteles y asilos alrededor de 900 euros/año.
En este sentido, los cines, conventos, polideportivos, monasterios y plazas de toros pagarán unos 730 €/año; iglesias, mezquitas y locales religiosos unos 200 €/año; las sociedades gastronómicas y peñas entrte 730 y 430 euros/año y los cuarteles y asilos de ancianos alrededor de 900 euros/año.
Por otra parte, si bien estaba previsto añadir también las casetas de campo, finalmente la presión de los ayuntamientos de Murchante y Corella, que iban a votar en contra de las tasas, ha hecho que la Mancomunidad cambie de opinión y ha retirado a última hora este epígrafe lo que hizo que se aprobara de forma unánime.
Nueva adjudicataria
En su discurso Ferrer ha indicado además que ya ha comenzado a trabajar la nueva adjudicataria del servicio de recogida de basuras FCC, desde el pasado mes de septiembre y que uno de los aspectos en que está prestando atención es en la recogida de voluminosos. FCC tiene un año de plazo para traer los nuevos vehículos a los que se comprometió en el pliego. A petición del alcalde de Ribaforada, se aprobó crear una comisión de seguimiento y cumplimiento de la nueva adjudicataria, con representantes de todas las localidades.
Problemas en Corella
Desde Corella, su teniente de alcalde, Félix Bienzobas, ha pedido a la Mancomunidad que redoble los esfuerzos con campañas u otro tipo de acciones para tratar de detener el vertido de basuras fuera de los contenedores y abandono de voluminosos que se ha multiplicado en Corella en los últimos años. “Estamos desbordados por el tema y si bien sabemos que no es culpa de la Mancomunidad. Necesitamos campañas de civismo. Queremos entrar en los colegios y hacer campañas de información y educación allí, tenemos que buscar soluciones distintas”, explicó Bienzobas. A este respecto se ha propuesto introducir el árabe en contenedores, carteles y publicidad. Ferrer ha llamado a los ayuntamientos a trabajar de forma conjunta con la Mancomunidad y ha pedido a las localidades que se apliquen en hacer cumplir las ordenanzas cívicas y puso como ejemplo cómo con multas se ha corregido mucho en Tudela.
En este sentido, el alcalde de Fitero ha explicado que su Consistorio trabajó mucho dialogando e informando en las mezquitas durante dos semanas, “durante 4 meses se cumplió a rajatabla. Pero es un trabajo permanente. Cintruénigo, Corella y Fitero tenemos un problema similar”.