Síguenos en redes sociales:

ADHI Navarra reclama más atención pública y temprana para pacientes de TDAH

La asociación pide que se reconozca la cronicidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

ADHI Navarra reclama más atención pública y temprana para pacientes de TDAHJavier Bergasa

La asociación ADHI Navarra reclamó este lunes más atención temprana y preventiva en la sanidad pública para personas con TDAH y el reconocimiento del carácter crónico de estos pacientes. Con motivo del Día del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH), el Parlamento de Navarra celebró un acto institucional en el que ADHI (Asociación Navarra para el tratamiento y el estudio del Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad), fundada en 1998 y pionera en el estado, demandó mejoras en el cuidado de estos pacientes y sus familias.

Silvia Saldaña, vicepresidenta de ADHI, y Ziortza Urtasun, socia de la asociación, leyeron el manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH). En él, denunciaron el “silencio institucional, que también es una forma de violencia”. “Ha pasado un año desde que la FEAADAH llevó al Congreso de los Diputados la voz de miles de familias y personas con TDAH. Un año de reuniones solicitadas todavía sin respuesta, de un silencio que duele más que cualquier negativa. Exigimos la celebración de una reunión inmediata con el Ministerio de Sanidad para abrir un diálogo serio, responsable y con resultados concretos”.

"Somos pacientes de segunda"

Desde FEAADAH, denuncian que “pese a los discursos sobre salud mental, las personas con TDAH siguen sin atención pública efectiva, siendo pacientes de segunda en un sistema que ignora lo básico, la prevención”. En ese sentido, alertan de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia agrava los síntomas y multiplica los riesgos en la edad adulta. “La prevención no puede ser un lujo, sino que debe ser el punto de partida”.

Así, sus principales reivindicaciones pasan por “una atención temprana y preventiva, con equipos multidisciplinares que actúen ante los primeros síntomas” y por un reconocimiento del carácter crónico del TDAH y la garantía de un acompañamiento sanitario durante toda la vida.

Actos en el Parlamento

El Presidente del Parlamento Unai Hualde, destacó que la labor que lleva realizando ADHI desde 1998 ha posibilitado, junto al trabajo de los y las profesionales del sector público de Navarra y de los distintos gobiernos, que la atención en Navarra sea mejor que en otras comunidades del Estado. Sin embargo, ha añadido, “no podemos caer en la autocomplacencia y hay que continuar mejorando la atención temprana y realizando un acompañamiento de las personas que sufren déficit de atención o hiperactividad”.

Tras reafirmar el compromiso del Parlamento por la salud mental, una cuestión que “ocupa y preocupa tanto al Parlamento como al Gobierno de Navarra”, Hualde ha incidido en la importancia del diagnóstico y la atención temprana, para lo que resulta “fundamental” el trabajo en común de departamentos como el de Educación y Salud.

El Presidente, para finalizar, ha exigido la celebración de una reunión de la FEAADAH con el Ministerio de Sanidad, principal reivindicación de la federación, y ha subrayado la importancia de escuchar a las asociaciones “para perseverar en los aciertos y tener en cuenta las críticas a fin de corregirlas, pero siempre desde una actitud de diálogo. En este Parlamento siempre hemos defendido la importancia del tercer sector, del trabajo del importante tejido asociativo que enriquece nuestros servicios públicos, nuestra sociedad, por lo que tenemos una relación muy estrecha con todo tipo de colectivos”, ha concluido.

El Parlamento de Navarra, por su parte, iluminará la fachada de su sede de color naranja esta tarde-noche, de 20 a 22 horas.

Al acto, que ha concluido con una foto de grupo, han asistido la vicepresidenta Primera, Maite Esporrín, el vicepresidente Segundo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, la secretaria Primera, Yolanda Ibáñez y el secretario Segundo, Adolfo Araiz, además de Raquel Garbayo (UPN), Ainhoa Unzu (PSN), Txomin González (EH Bildu), Blanca Regúlez (Geroa Bai), y Daniel López (Contigo-Zurekin).