Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ECONOMÍA
    ¿Cuánto gana tu vecino?: Busca en nuestra tabla cuánto ganan los habitantes de tu pueblo y tu barrio

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Baztan/Bidasoa

    Magia y color en las calles de Ituren en el comienzo de carnavales en Navarra

    efe / pamplona 27.01.2020 | 19:49
     Los "joaldunak" de Zubieta, como marca la tradición, han visitado este lunes la localidad de Ituren.
    Los "joaldunak" de Zubieta, como marca la tradición, han visitado este lunes la localidad de Ituren. EFE
    Los "joaldunak" de Zubieta, como marca la tradición, han visitado este lunes la localidad de Ituren.

    Pamplona. Los "ioaldunak" de Zubieta, como marca la tradición, han visitado este lunes la localidad de Ituren y han dado inicio a una temporada de carnavales en la que decenas de pueblos navarros retoman ritos ancestrales que llenan sus calles de magia y color.

    Este pasado fin de semana, las localidades de Sunbilla y Leitza comenzaron la celebración de sus carnavales y ahora son las de Ituren y Zubieta las que han dado inicio a unos festejos declarados Bien de Interés Cultural. La temporada de carnavales continuará en el resto de localidades navarras en los meses de febrero y marzo.

    En Ituren y Zubieta, pueblos vecinos de la comarca de Malerreka, al sur del Bidasoa, los protagonistas son los desfiles de ioaldunak. Este lunes, los ioaldunak de Zubieta desfilan hasta Ituren y el martes, los de Ituren devuelven la visita a los de Zubieta.

    Los ioaldunak, comparsa en las que participan los vecinos de ambos pueblos, recorren las calles ataviados con abarcas, enaguas de puntillas, pellizas de oveja por cintura y hombros, pañuelos de colores al cuello, ttuntturroa (gorros cónicos con cintas) y un hisopo de crines de caballo en su mano derecha. Los "mozorroak" son otros personajes que les acompañan en el recorrido.

    El objetivo de estos peculiares desfiles es ahuyentar los malos espíritus y proteger los campos. Lo consiguen con el sonido de los grandes cencerros o "ioareak", que pesan 3 o 4 kilos y que llevan los mozos colgados a la cintura.

    La única diferencia entre las dos comparsas es que los de Ituren llevan además otra piel sobre el cuerpo.

    se trata de un festejo que cada vez atrae a más turistas. En 2019, se contabilizaron 380 turismos y 8 autobuses en Ituren y 350 turismos y 7 autobuses en Zubieta.

    Más información

    • Zubieta, patas arriba por Carnaval.  
    Temas relacionados:
    • Carnavales
    • Zubieta e Ituren
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Un conductor ebrio choca contra un autobús en la Avenida de Gipuzkoa
    2. Seguidillas de la apisonadora
    3. La España de Vox se explica con la España de los digitales que van de progres
    4. El FBI detiene a un exfuncionario de Trump por el asalto al Capitolio
    5. Quince jóvenes huyen de una fiesta ante la llegada de la Policía Municipal
    6. La metahistórica, real y verdadera inmatriculación
    7. La tortura vuelve a la agenda
    8. Un hándicap muy peligroso ante la covid
    9. Una primavera sin flores secas
    10. La sentencia de Europa no afecta a Osasuna
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad